sábado, noviembre 15 2025

La legisladora aseguró que el general Buitrago le había informado sobre un testigo que vinculaba fondos ilegales con la campaña de Petro, pero que este guardó silencio por temor. Además, la congresista advirtió que el contrabando sigue siendo una de las principales fuentes de corrupción en el país y reiteró que, si llega a la Presidencia, reincorporará a oficiales que fueron apartados injustamente.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se pronunció tras las declaraciones del general (r) Juan Carlos Buitrago en W Radio, donde este reveló que su salida de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) estuvo influenciada por una suma de dinero recolectada por contrabandistas con el fin de apartarlo de su cargo.

La congresista aseguró que el general le había advertido sobre la posible vinculación de recursos ilegales con la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Detalló que, según lo informado por Buitrago, un testigo clave en una incautación de mercadería de contrabando en Santa Marta afirmó que una alta suma en dólares habría sido destinada a la campaña de Petro. No obstante, este testigo habría decidido guardar silencio por temor a represalias.

En su comunicado, la senadora del Centro Democrático reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, denunciando que el contrabando es una de las mayores fuentes de corrupción en el país y que su combate no es una opción, sino una obligación del Estado.

“Colombia no puede seguir gobernada por quienes protegen a los delincuentes y castigan a quienes los combaten. Su salida del servicio fue una injusticia que favoreció a los criminales y debilitó la seguridad nacional”, afirmó Cabal, respaldando al general en retiro.

El señalamiento de la líder opositora se suma a la reciente revelación publicada por la revista Cambio, que informa sobre el pago de quinientos millones de pesos del denominado “Zar del contrabando” al empresario catalán y aliado de Petro, Xavier Vendrell.

Estas informaciones han avivado el debate sobre presuntos nexos de la campaña presidencial con estructuras criminales.

Por su parte, el general Buitrago, en su entrevista con Julio Sánchez Cristo, denunció la falta de herramientas para combatir el contrabando y la corrupción en Colombia. “Donde hay contrabando y delito es porque hay corrupción, que es el principal combustible. Aún faltan herramientas para que las autoridades puedan cumplir con su labor”, aseguró.

Además, confirmó que tiene pruebas que demostrarían que Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, habría financiado su remoción de la POLFA mediante el pago de una alta suma de dinero.

En su comunicado, la senadora reafirmó su intención de aspirar a la Presidencia de Colombia y se comprometió a reincorporar a oficiales con la trayectoria de Buitrago en caso de llegar al cargo.

«Cuando sea presidente de Colombia, reincorporaré a oficiales de su nivel, porque necesitamos líderes íntegros y comprometidos con la defensa del país», afirmó.

Cabal también hizo un llamado a ejercer la política con grandeza, sin caer en manipulaciones ni tergiversaciones que busquen desviar la atención de los verdaderos problemas del país.

Las declaraciones de Buitrago y Cabal han generado una fuerte reacción en el ámbito político, con sectores que exigen investigaciones a fondo sobre los presuntos vínculos entre estructuras criminales y financiadores de campañas políticas. Hasta el momento, el gobierno de Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre estas denuncias.

Previous

IMO venció el cáncer en paciente con metástasis en el sur del país

Next

María Fernanda Cabal exige a Gustavo Petro retirar publicación que intenta vincularla con el "zar del contrabando"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]