La senadora radicó una denuncia ante la Comisión de Acusaciones contra el presidente Gustavo Petro por haber presuntamente consignado información falsa en un decreto oficial para ocultar motivos personales durante su prolongada estadía en París en junio de 2023.

Una nueva tormenta política se desató en la Casa de Nariño tras la denuncia penal radicada este martes por la líder opositora María Fernanda Cabal contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusa de haber incurrido en falsedad ideológica en documento público al presuntamente justificar con información falsa una prórroga de su estadía en París en junio de 2023.

La denuncia fue presentada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, y se sustenta en el Decreto 1009 del 24 de junio de 2023, firmado por el propio presidente, en el que se alegaban “razones técnico-aeroportuarias” para extender su presencia en la capital francesa. Sin embargo, tanto el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, como la hija del mandatario, Andrea Petro, han reconocido públicamente que la prolongación del viaje se debió en realidad a motivos personales.

“El país merece conocer la verdad. No se puede permitir que el primer mandatario de la Nación, quien juró cumplir y hacer cumplir la Constitución, utilice la institucionalidad del Estado para encubrir decisiones personales que implican recursos públicos”, escribió Cabal en su cuenta de X. “Estamos ante un acto de engaño deliberado que erosiona la credibilidad del Estado colombiano”, sentenció.

¿Un presidente desaparecido?

La senadora del Centro Democrático recalcó que los hechos que motivan la denuncia no solo comprometen la transparencia del jefe de Estado, sino que también configuran una posible violación al Código Penal colombiano. Citó el artículo 286, que tipifica el delito de falsedad ideológica en documento público: la inclusión de información falsa en un documento genuino emitido por un servidor público.

Según lo revelado por el excanciller Álvaro Leyva, Petro se encontraba “desaparecido” durante su estadía en París, y no por motivos logísticos ni diplomáticos. En una carta publicada este lunes, Leyva fue aún más enfático: “Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición (…) Lo asesoran mal al ponerlo a firmar el Decreto 1009 del 24 de junio de 2023, consignando una falsa motivación del mismo y una falsedad ideológica en documento público”.

Las palabras del exjefe de la diplomacia colombiana fueron corroboradas por el propio presidente Petro, quien, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), respondió de forma sarcástica a las críticas: “¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”. Estas palabras, lejos de disipar las dudas, confirmaron el móvil personal de la extensión del viaje, contradiciendo la versión oficial plasmada en el decreto presidencial.

¿Vacaciones encubiertas con recursos públicos?

Para Cabal, este episodio pone en evidencia una conducta sistemática del presidente Petro de utilizar el poder público con fines privados. “Aquí no estamos hablando de una omisión menor. Estamos hablando de un uso fraudulento del aparato estatal para encubrir lo que en la práctica fue un día extra de vacaciones en París, financiado con dinero de los colombianos”, denunció.

Además, señaló que este hecho configura un abuso de poder y una posible malversación de fondos públicos, al usarse recursos del Estado para cubrir una estadía que no obedecía a funciones oficiales. La aspirante presidencial enfatizó que la gravedad del caso radica en que el Decreto 1009 fue expedido por la Presidencia de la República, lo que le otorga carácter de documento público con plena fuerza probatoria.

“La falsedad ideológica no requiere que el documento cause efectos jurídicos inmediatos. Basta con que se consigne información falsa. Y eso fue exactamente lo que hizo Gustavo Petro”, añadió.

La denuncia busca abrir un proceso formal en la Comisión de Acusaciones, la única instancia constitucionalmente habilitada para investigar al presidente de la República en ejercicio. Aunque este organismo ha sido duramente criticado por su lentitud y bajo índice de resultados, la senadora Cabal aseguró que hará seguimiento detallado al caso y que, si es necesario, acudirá a instancias internacionales.

“El mundo debe saber que en Colombia el presidente miente en documentos oficiales. Esta es una afrenta al Estado de Derecho y al principio de legalidad”, concluyó la líder opositora.

Previous

Cabal promete reactivar industria minero-energética y acusa a Petro de empobrecer al país con su "esquizofrenia ambientalista"

Next

Desde el 15 de julio cambia la jornada laboral en Colombia: este será el máximo de horas a trabajar al día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]