sábado, noviembre 15 2025

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta seis años de cárcel. Esta disposición, vigente desde hace dos años, cobra mayor relevancia en 2025 con la implementación de nuevas herramientas legales avaladas por la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La entidad recordó que estas sanciones penales fueron aprobadas por el Congreso de la República y permiten a la DIAN iniciar procesos judiciales contra los contribuyentes que incurran en evasión o elusión fiscal por montos significativos.

“Estas medidas no solo fortalecen la capacidad de la DIAN para recuperar los recursos que le pertenecen al Estado, sino que además envían un mensaje claro a los contribuyentes sobre la importancia del cumplimiento tributario”, señaló un vocero de la entidad.

¿Quiénes podrían ir a la cárcel?

De acuerdo con la normativa vigente, las penas de prisión se aplican dependiendo del monto de la deuda u omisión tributaria:

  • Deudas iguales o superiores a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (alrededor de $1.300 millones en 2025), acarrean penas de prisión de 48 meses, es decir, 4 años.
  • Si los activos omitidos están valorados entre 2.500 y 5.000 salarios mínimos (de $3.250 a $6.500 millones), la pena se incrementa en una tercera parte, es decir, hasta 5 años y 4 meses de cárcel.
  • Cuando el monto evadido supera los 5.000 salarios mínimos (más de $6.500 millones), la pena se incrementa en la mitad, lo que podría llevar a los infractores a enfrentar hasta 6 años de prisión.

Estas sanciones aplican tanto para personas naturales como jurídicas y forman parte de un paquete de medidas que busca mejorar el recaudo fiscal y combatir la evasión, uno de los principales problemas estructurales del sistema tributario colombiano.

Campañas de normalización y acuerdos de pago

La DIAN también informó que actualmente se adelantan campañas de normalización tributaria, con el fin de ofrecer a los contribuyentes alternativas para salir de la morosidad y evitar sanciones penales.

Los ciudadanos que se encuentren en mora pueden acercarse a los canales oficiales de la entidad —de forma presencial o a través de medios digitales— para establecer acuerdos de pago que les permitan regularizar su situación antes de que se inicien acciones judiciales.

“El llamado es a que los contribuyentes se pongan al día. La DIAN está dispuesta a facilitar acuerdos, pero si se detecta una intención deliberada de defraudar al Estado, el proceso pasa al ámbito penal”, explicó el funcionario.

Una advertencia en tiempos de mayor fiscalización

El endurecimiento de las sanciones se enmarca en un proceso de fortalecimiento institucional de la DIAN, que ha venido incorporando nuevas herramientas tecnológicas para identificar inconsistencias en las declaraciones, cruce de información financiera y evasión sistemática.

El Gobierno Nacional ha hecho énfasis en que la evasión fiscal no solo representa una pérdida directa para el erario público, sino que también profundiza las desigualdades sociales, ya que debilita la capacidad del Estado para financiar programas sociales, infraestructura y salud.

Previous

Colombia inicia primer ciclo de vacunación bovina 2025

Next

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]