Neiva, Garzón y Pitalito serán escenario este domingo 15 de junio de una movilización nacional que rechaza el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y busca alzar la voz —en silencio— contra la violencia política que amenaza al país.

Este domingo 15 de junio, el departamento del Huila se sumará a la Marcha del Silencio, una movilización nacional impulsada tras el atentado sicarial del que fue víctima el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La jornada, que se desarrollará simultáneamente en diversas regiones del país, tiene como propósito principal alzar una voz colectiva contra la violencia política, en defensa de la vida, la democracia y las libertades consagradas en la Constitución.

En el Huila, la marcha se vivirá en tres municipios clave:

  • En Neiva, se espera una amplia concentración en el centro de la ciudad, en un acto cargado de simbolismo por el respeto a la vida y el rechazo a la barbarie.
  • En Garzón, la marcha iniciará a las 9:00 a.m. desde el Parque Simón Bolívar, con la participación de ciudadanos, líderes cívicos y representantes de diferentes sectores sociales.
  • En Pitalito, también a las 9:00 a.m., se dará inicio al recorrido desde el Palacio de Justicia hasta el Parque Principal, en una expresión pacífica de unión y solidaridad.

Un llamado nacional por la vida

La movilización ha sido respaldada por senadores, precandidatos presidenciales y figuras públicas de diversos sectores políticos, en una inusual pero necesaria muestra de unidad frente a la amenaza de las armas contra la política.

“La Marcha del Silencio del próximo domingo 15 de junio es una invitación a la fraternidad, a la unión y al respeto por la vida. Convocamos a la ciudadanía a participar en este acto simbólico por Colombia y por la vida y salud de Miguel Uribe”, manifestaron voceros del Centro Democrático, partido del senador atacado.

La senadora Paloma Valencia, también precandidata presidencial, fue enfática en señalar: “Los violentos no van a escribir el destino de los colombianos”, subrayando la necesidad de que las decisiones políticas provengan del voto y no de las armas.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal reivindicó el derecho constitucional a la movilización: “Estamos convocando en defensa de la democracia, la vida y la libertad. Nadie debe temer por pensar distinto ni por aspirar a gobernar. Esa es la base de una nación civilizada”, expresó en sus redes sociales.

Incluso figuras distanciadas del uribismo, como la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, se sumaron al llamado. “En solidaridad con todas las víctimas de la violencia criminal, que pretende desestabilizarnos como sociedad y democracia, nos vemos el domingo en la marcha del silencio”, escribió en su cuenta oficial.

El eco de una democracia herida

El atentado contra Miguel Uribe, perpetrado recientemente mientras viajaba por carretera en el norte del país, encendió las alarmas en todos los sectores políticos. Aunque el congresista resultó ileso gracias a su esquema de seguridad, el hecho representó un grave retroceso en las garantías democráticas y despertó un amplio clamor ciudadano por la protección de los líderes públicos.

La Marcha del Silencio se convierte, entonces, en una respuesta colectiva a esa amenaza. Un acto cívico, sin gritos ni arengas, donde el silencio hablará por millones de colombianos que se rehúsan a normalizar la violencia como herramienta de poder.

En Neiva, Garzón y Pitalito, como en muchas otras ciudades del país, los ciudadanos acudirán vestidos de blanco, llevando velas o pañuelos, para expresar que la vida, la democracia y la paz deben ser defendidas sin titubeos.

Porque cuando la política es amenazada por las balas, el silencio puede convertirse en el grito más poderoso.

Previous

Egipto aplaza la esperada inauguración del Gran Museo Egipcio por la tensión en Oriente Medio

Next

Colombia marchó sin miedo: movilización masiva por la vida, la democracia y contra el desgobierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]