sábado, noviembre 15 2025

La educación financiera es más baja entre jóvenes, mujeres, personas menos educadas, adultos mayores y personas desempleadas. Se ha comprobado que ésta mejora la capacidad de ahorrar, invertir, hacer planes para el retiro, reducir la vulnerabilidad económica y mejorar el bienestar de las personas y sus comunidades.

De acuerdo con el último informe de capacidades financieras del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el 44% de los jóvenes en Colombia no ha ahorrado en los últimos 12 meses, y un 58% no podría cubrir un gasto imprevisto. Asimismo, indicadores del Banco de la República (2022) muestran que más del 50% de los jóvenes en Colombia no saben cómo manejar un presupuesto o planificar sus finanzas a largo plazo. Además, solo un 15% tiene algún conocimiento básico sobre inversiones.

En un informe hecho por la Fundación WWB Colombia para FinDev (Inclusión Financiera para el Desarrollo) se encontró que los comportamientos financieros de las personas jóvenes en América Latina (entre los 18 y 25 años) están mayormente guiados por el consumo de bienes y productos inmediatos, dando mayor importancia a los beneficios del “presente” sobre las posibilidades a futuro, tendiendo a consumos más allá de sus capacidades monetarias.

Este diagnóstico, realizado por la Fundación, denota la importancia que tiene el acceder a educación financiera desde temprana edad, ya que esto les permite a los jóvenes mejorar su calidad de vida actual y futura. Desde la Fundación WWB Colombia, se viene estudiando este tema desde hace varios años, donde se ha concluido que la educación financiera puede contribuir al desarrollo sostenible del país, ya que fomenta la toma de decisiones financieras responsables e informadas que contribuyen a la reducción de los índices de pobreza.

En Colombia, según el Estudio de Educación Financiera de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), los estudiantes colombianos se ubicaron por debajo del promedio de la OCDE. Solo el 16% alcanzó el nivel de competencia mínimo en educación financiera, frente al 54% de la media de los países de la OCDE.

De acuerdo con la reciente investigación ‘Educación financiera y bienestar financiero: evidencia en Colombia en un entorno de alta inflación’, realizada por el Banco de la República (2024), el analfabetismo financiero repercute en la estabilidad de los mercados financieros, así como en la distribución del ingreso y los niveles de pobreza.

Asimismo, esta investigación encontró que la educación financiera es más baja entre jóvenes, mujeres, personas menos educadas, adultos mayores y personas desempleadas, por lo que se ha comprobado que ésta mejora la capacidad de ahorrar, invertir, hacer planes para el retiro, reducir la vulnerabilidad económica y mejorar el bienestar de las personas y sus comunidades.

En 2020, se oficializó desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) un CONPES que creó la Política Nacional de Educación Económica y Financiera, a lo que instituciones públicas y privadas han buscado contribuir desde diferentes iniciativas.

Con más de cuatro décadas de trabajo por promover la inclusión de la población en el sistema financiero de manera responsable, la Fundación WWB Colombia, en alianza con el Banco W, hacen el lanzamiento de ‘Cash, el resurgir de los imperios’, videojuego para jóvenes de 14 a 19 años, con el fin de promover conceptos y buenas prácticas financieras, mientras disfrutan de una entretenida experiencia.

“Para nosotros, la educación financiera en los jóvenes es algo fundamental y prioritario, por lo que iniciativas pedagógicas como el videojuego ‘Cash, el resurgir de los imperios’, contribuyen a disminuir el desconocimiento que ellos tienen y a acercarlos a los conceptos y términos necesarios para tener una óptima salud financiera que los ayude a ahorrar y mejorar su calidad de vida, superando con esto niveles de pobreza”, afirmó Daniela Konietzko, presidenta de la Fundación WWB Colombia.

“Más que ofrecer productos financieros desde el sector bancario, buscamos generar iniciativas disruptivas y diferentes como este videojuego, con el fin de enseñarle a las personas que sí es posible ahorrar y tomar buenas decisiones financieras, independiente del nivel de ingresos que se tenga. El ahorro debe estar por encima de todo, ya que es el primer paso para empezar a tener buenos hábitos financieros”, comentó José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W.

Por su parte, Paola Arias, directora de la Banca de las Oportunidades, manifestó: “es importante que reforcemos los conocimientos relacionados a educación financiera en niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que tomen buenas decisiones y transformen su mentalidad, lo que llevará a que cambien sus hábitos y comportamientos desde temprana edad. Así como se habla de salud física y salud mental, es necesario empezar a hablar de la salud financiera para que los jóvenes puedan manejar sus finanzas de manera informada, consciente y responsable para alcanzar sus sueños”.

Previous

Radiografía de la medicina nuclear en Colombia: Insuficiente cobertura retrasa diagnósticos y tratamientos

Next

Gobierno Nacional se prepara para endurecer medidas contra la evasión fiscal con multas millonarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]