viernes, noviembre 14 2025

Desde el Parlamento Europeo, María Fernanda Cabal alertará sobre el deterioro institucional, la persecución contra la oposición y el avance del narcotráfico en la política colombiana.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal llevará este miércoles 8 de octubre la voz de alerta sobre el deterioro democrático en Colombia al Parlamento Europeo, en Estrasburgo. Invitada por el eurodiputado español Hermann Tertsch, la dirigente del Centro Democrático participará en la conferencia “Colombia en Libertad”, donde pedirá el acompañamiento de la Unión Europea en el proceso electoral de 2026 para garantizar comicios libres y transparentes.

En el encuentro —que se desarrollará entre las 3:15 y 4:15 p.m. en la Sala WEISS R5.1 del Parlamento— Cabal compartirá escenario con Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático. Ambos presentarán ante eurodiputados y representantes de distintos países un balance sobre la situación política, institucional y de derechos humanos en Colombia.

La conferencia es organizada por Patriots for Europe, grupo político al que pertenece Hermann Tertsch y que constituye la tercera fuerza dentro del Parlamento Europeo, con 86 eurodiputados de 13 delegaciones provenientes de naciones como Austria, España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Polonia.

“Colombia en libertad”: una alerta sobre la deriva autoritaria

Durante su intervención, María Fernanda Cabal expondrá un diagnóstico severo sobre la crisis democrática que, según ella, atraviesa Colombia bajo el actual gobierno. En su presentación abordará temas como:

  • El deterioro institucional y la persecución política contra la oposición.
  • La manipulación de la justicia como instrumento de censura y control político.
  • El avance del narcotráfico como actor con influencia en la política, amparado en la política de “paz total”.
  • La pérdida de soberanía nacional y el debilitamiento del Estado de derecho.
  • La violencia política y los recientes asesinatos de figuras opositoras como Miguel Uribe Turbay.
  • El aislamiento diplomático del país, tras la ruptura de relaciones con Israel y el acercamiento a regímenes autoritarios.

En este contexto, la precandidata insistirá en la urgencia de que la Unión Europea mantenga una observación constante sobre el proceso electoral de 2026, como medida preventiva ante posibles irregularidades que pongan en riesgo la legitimidad democrática.

Un llamado a las democracias occidentales

Cabal subrayará ante los eurodiputados que “el silencio frente al autoritarismo no puede normalizarse” y que Colombia necesita “recuperar su lugar junto al mundo libre”, reafirmando su compromiso con la democracia, la verdad y la libertad.

La senadora ha sostenido en reiteradas ocasiones que la comunidad internacional debe mantener la mirada sobre Colombia, ante lo que considera una erosión sistemática de las instituciones y un intento de concentración de poder en manos del Ejecutivo. Por eso, su visita a Estrasburgo hace parte de una agenda internacional que busca visibilizar el deterioro institucional del país y fortalecer los lazos con las democracias occidentales.

La estrategia internacional de Cabal

La presencia de María Fernanda Cabal en el Parlamento Europeo se enmarca dentro de su estrategia de posicionamiento internacional como figura opositora y precandidata presidencial. Desde 2023, la senadora ha mantenido una agenda activa en escenarios internacionales, denunciando el impacto del socialismo en América Latina y defendiendo la necesidad de una alianza hemisférica por la libertad.

En Estrasburgo, Cabal buscará consolidar apoyos para una observación electoral europea robusta en las elecciones de 2026, año en el que Colombia elegirá nuevo presidente. “La democracia colombiana no puede quedar a merced del poder y la intimidación”, ha dicho en intervenciones previas, insistiendo en que la comunidad internacional “debe actuar con firmeza antes de que sea demasiado tarde”.

Un encuentro clave para la oposición democrática

La conferencia “Colombia en Libertad” reunirá a líderes colombianos y europeos comprometidos con la defensa de la democracia y los derechos fundamentales, en un contexto en el que distintos sectores denuncian un ambiente hostil para la oposición y un preocupante uso político de la justicia.

Para Cabal, el foro de Estrasburgo será una plataforma clave para elevar la discusión internacional sobre la situación de Colombia y advertir a Europa sobre los riesgos que enfrenta una de las democracias más antiguas del continente americano.

Destacado general:
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal participará este miércoles 8 de octubre en el Parlamento Europeo, en la conferencia “Colombia en Libertad”, donde presentará un panorama crítico sobre la situación política del país y solicitará a la Unión Europea acompañamiento en el proceso electoral de 2026. Invitada por el eurodiputado Hermann Tertsch, Cabal alertará sobre el deterioro institucional, la persecución política y la infiltración del narcotráfico en la vida pública, y llamará a fortalecer la cooperación internacional en defensa de la libertad, la justicia y el Estado de derecho.

Previous

María Fernanda Cabal recibe la Medalla Oliverio Lara Borrero por su labor social en la ganadería colombiana

Next

Europa escuchó la voz de Cabal: Colombia enfrenta una amenaza real a su libertad y democracia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]