sábado, noviembre 15 2025

Garrido fundamentó su solicitud en las recientes amenazas del presidente Petro contra los senadores de la Comisión VII, así como en el intento de asonada ocurrido la semana pasada en el Edificio Nuevo del Congreso, donde manifestantes intentaron intimidar a los legisladores para que no hundieran el proyecto.

La segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, advirtió sobre el clima de hostigamiento en el Congreso y sugirió a la senadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima del Senado, aplazar la sesión programada para este martes, en la que se discutirá la ponencia de archivo de la Reforma Laboral del gobierno de Gustavo Petro.

Garrido justificó su petición señalando las amenazas directas que el presidente ha lanzado contra los senadores de la Comisión VII, así como el intento de asonada que enfrentaron la semana pasada en el Edificio Nuevo del Congreso, donde manifestantes intentaron presionar a los legisladores para que no hundieran el proyecto.

Presión desde el Ejecutivo y movilización oficialista

La solicitud de aplazamiento llega en un momento en el que el gobierno ha intensificado su presión sobre el Congreso. Petro decretó el 18 de marzo como “día cívico” para impulsar marchas en favor de sus reformas, con la intención de generar una demostración de fuerza que condicione las decisiones legislativas.

En un abierto desafío al Congreso, el presidente ha calificado como “traidores” a los senadores que se oponen a la Reforma Laboral y los ha señalado de defender intereses empresariales en lugar de los derechos de los trabajadores. Esta narrativa ha encendido alarmas entre quienes consideran que el gobierno busca forzar el trámite de la reforma mediante la intimidación.

Asonada en el Capitolio: Una señal preocupante

El intento de asonada ocurrido la semana pasada en el Congreso marcó un punto de inflexión en la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Manifestantes intentaron irrumpir en el Edificio Nuevo, en lo que varios congresistas han descrito como un acto de amedrentamiento orquestado por sectores cercanos al petrismo.

Este hecho, sumado a las amenazas del presidente, ha generado preocupación sobre la seguridad de los senadores que votarán la ponencia de archivo. La posibilidad de que la sesión se realice en medio de una jornada de marchas oficialistas aumenta los temores de nuevas presiones o incluso agresiones contra los legisladores.

Petro radicaliza su discurso y el Congreso responde

La escalada del discurso de Petro, pasando de la confrontación política a señalamientos directos contra los congresistas, es vista por sectores de la oposición como una estrategia desesperada ante el inminente hundimiento de su reforma. La falta de consensos en el Legislativo ha llevado al gobierno a recurrir a la movilización social como su último recurso para tratar de imponer su agenda.

Sin embargo, varios alcaldes y gobernadores han rechazado la convocatoria a marchar y han reafirmado su compromiso de gobernar sin someterse a presiones políticas. La resistencia de las regiones a plegarse a la estrategia de Petro demuestra que el país no está dispuesto a aceptar imposiciones gubernamentales disfrazadas de movilización ciudadana.

¿Se aplazará la sesión?

Hasta el momento, la senadora Nadia Blel no ha confirmado si accederá a la petición de Lina María Garrido de aplazar la sesión, pero la incertidumbre sobre la seguridad en el Congreso sigue latente.

Previous

Políticas climáticas en crisis, luego del retiro de EE. UU. del Acuerdo de París

Next

La "Marcha de los Vagos": Petro paraliza el país mientras su gobierno se hunde en el fracaso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]