sábado, noviembre 15 2025

Las altas temperaturas y el fuego afectaron gravemente a osos hormigueros, guacharacas, iguanas y otras especies

Los departamentos de Tolima y Huila, en el suroccidente colombiano, se enfrentan a una grave crisis de incendios forestales que ha puesto en alerta máxima a las autoridades. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), los municipios de Natagaima, en Tolima, y Aipe, en Huila, concentran el 83% de las operaciones aéreas desplegadas para controlar las llamas que ya han afectado miles de hectáreas. Esta situación se agrava por la temporada seca y las altas temperaturas que azotan la región, complicando los esfuerzos para mitigar la emergencia.

Hasta el mediodía del 20 de septiembre, la situación se mantenía crítica, con 25 incendios activos en diversas regiones del país, de los cuales solo tres habían sido controlados. Tolima es el departamento más afectado, registrando 13 incendios que han devastado amplias zonas de vegetación, comprometiendo la vida cotidiana de comunidades rurales e impactando gravemente a los territorios indígenas.

Natagaima: epicentro de la crisis

Natagaima, en Tolima, ha sido uno de los municipios más golpeados por los incendios. El fuego ha arrasado extensas áreas rurales, destruyendo cultivos, afectando a la fauna local y alterando el día a día de los habitantes. Para hacer frente a esta crisis, la Ungrd ha implementado un plan de respuesta integral, movilizando a más de 581 personas entre bomberos, brigadistas forestales y personal técnico, quienes han estado luchando contra las llamas con el apoyo de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

Seis helicópteros, algunos de la Policía Nacional y otros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), han realizado más de 130 descargas de agua y líquidos retardantes para frenar el avance del fuego. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas y la vasta extensión del terreno afectado han dificultado los esfuerzos para controlar los incendios.

Operativos en curso y daños registrados

A nivel nacional, más de 9.000 hectáreas han sido afectadas por los incendios forestales. La mayoría de los esfuerzos de control se concentran en Tolima y Huila, donde se han desplegado 243 bomberos, 33 vehículos, 58 brigadistas forestales, 58 miembros del Ejército, 17 de la Policía y 106 integrantes de la Defensa Civil.

Uno de los incendios más graves se desató el 9 de septiembre en la vereda Colopo, extendiéndose rápidamente hacia otras zonas rurales debido a los fuertes vientos. Esta situación obligó a la activación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) y del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Tolima (Cdgrd), quienes solicitaron apoyo a la Ungrd para intensificar los esfuerzos de control.

En Tolima, el fuego ha destruido más de 7.000 hectáreas, afectando a cinco resguardos indígenas, un acueducto rural y una vivienda. Aunque no se reportan víctimas mortales, dos personas resultaron heridas durante las labores de extinción.

Impacto en la fauna y esfuerzos de coordinación

Los incendios y las altas temperaturas han causado graves daños a la fauna en municipios como Piedras, Chaparral, Líbano, Prado, Ibagué y Natagaima. Especies como los osos hormigueros, guacharacas, iguanas, zorros, búhos, ardillas y diversas aves se han visto gravemente afectadas. Los bomberos reportaron escenas desgarradoras, con animales heridos por las quemaduras al huir de las llamas.

Para coordinar las labores de respuesta, las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la vereda Pocharco, desde donde se están articulando los esfuerzos de las distintas fuerzas de seguridad y brigadas comunitarias para mitigar el impacto de los incendios y proteger tanto a la población como a la fauna.

Las autoridades han advertido que las difíciles condiciones climáticas persistirán, lo que podría agravar la situación. Mientras los equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas afectadas, se está haciendo un llamado a la población a seguir las indicaciones de seguridad y a tomar medidas preventivas para evitar que nuevos focos de incendio se desaten.

Previous

El renacer del campo: familias desplazadas por El Quimbo recuperan sus tierras después de 15 años

Next

Supersalud emite instrucciones para garantizar el derecho a la salud de personas trans en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]