viernes, noviembre 14 2025

En un movimiento inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que México quedará exento del pago de aranceles sobre productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril.

La decisión llega tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se produce en medio de crecientes tensiones comerciales entre los países del bloque. Sin embargo, la medida no incluye a Canadá, a pesar de declaraciones previas de funcionarios estadounidenses que sugerían una posible exención para ambos socios comerciales.

«Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC», escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Este acuerdo está vigente hasta el 2 de abril».

Un alivio temporal en medio de tensiones comerciales

Horas antes, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, había adelantado que la suspensión de un mes en la aplicación de los aranceles del 25% a productos importados desde México y Canadá podría extenderse a todos los bienes que cumplieran con los requisitos del T-MEC. En declaraciones a CNBC, Lutnick señaló que esperaba que Trump oficializara la medida el mismo jueves, tras haber excluido previamente a la industria automotriz de la tarifa arancelaria impuesta a principios de la semana.

«Si vivieras bajo el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá de Donald Trump, ahora obtendrás un respiro de estos aranceles», explicó Lutnick. «Si optaste por salirte de ese acuerdo, lo hiciste bajo tu propio riesgo, y hoy es cuando llega el momento de rendir cuentas».

A pesar de estas declaraciones, la publicación de Trump en redes sociales solo confirmó la suspensión para México, sin hacer mención a un indulto similar para Canadá. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de «prometedores» los comentarios de Lutnick, pero advirtió que la exención aún no se había confirmado para su país.

«Eso coincide con algunas de las conversaciones que hemos tenido con funcionarios de la administración, pero voy a esperar a que haya un acuerdo oficial para hablar sobre la respuesta canadiense y analizar los detalles», afirmó Trudeau en Ottawa. «Pero quiero destacar que significa que los aranceles siguen vigentes y, por lo tanto, nuestra respuesta seguirá vigente».

El factor fentanilo en la política comercial de Trump

Según Lutnick, la suspensión arancelaria forma parte de una estrategia más amplia para presionar a México y Canadá en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Trump justificó la imposición de estas tarifas como una herramienta para combatir la crisis de opioides en Estados Unidos, argumentando que los países vecinos deben hacer más para frenar el flujo de la droga hacia su territorio.

«El 2 de abril vamos a avanzar con los aranceles recíprocos y esperamos que México y Canadá hayan hecho un trabajo lo suficientemente bueno con el fentanilo como para que esta parte de la conversación quede fuera de la mesa», señaló Lutnick. «Pero si no lo han hecho, esto se mantendrá».

Mientras tanto, Canadá parece prepararse para un enfrentamiento prolongado. Trudeau dejó entrever que las fricciones comerciales con Estados Unidos podrían continuar más allá de abril. «Puedo confirmar que seguiremos en una guerra comercial iniciada por Estados Unidos en el futuro previsible», concluyó el primer ministro.

La decisión de Trump de excluir a Canadá de la exención genera incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial entre los tres países. Mientras México celebra un respiro temporal en medio de las presiones económicas, Canadá enfrenta un panorama incierto que podría desembocar en represalias arancelarias y una escalada en las tensiones bilaterales.

Previous

Más mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pero no suficientes

Next

La Cámara de Representantes aprueba la reforma a la salud y pasa al Senado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]