sábado, noviembre 15 2025

El jurista y analista político Rafael Rodríguez-Jaraba reafirmó este fin de semana su respaldo a la senadora María Fernanda Cabal como candidata presidencial al calificarla como “la mujer con mayor número de votos obtenidos en la historia de Colombia”.

La dinámica reciente del panorama político ha reactivado el debate sobre el liderazgo femenino en las elecciones de 2026. El abogado y columnista Rafael Rodríguez-Jaraba, afirmó lo siguiente sobre la precandidata María Fernanda Cabal desde su cuenta X:

“Que nadie olvide o ignore que @MariaFdaCabal es la mujer con mayor número de votos obtenidos en la historia de Colombia, y que en las mediciones de Atlas & Bloomberg – Latam Pulse, figura como primera personalidad pública elegible, con mayor aceptación y favorabilidad en Colombia”.

Además, el jurista exaltó a la senadora como “integral, frontal, preparada, capaz y valerosa”, y afirmó que “representa firmeza, inteligencia, luz y esperanza para Colombia”. En un tono claramente promocional, concluyó: «Llegó el momento de ser gobernados por una mujer, y ella es, Cabal. Con la senadora Cabal, los mejores días de Colombia están por venir».

Una trayectoria consolidada en el uribismo

María Fernanda Cabal Molina es una empresaria, politóloga y política colombiana, miembro fundadora del partido Centro Democrático y una de las figuras más representativas del uribismo en su vertiente más conservadora.

Su carrera política comenzó en 2014, cuando fue elegida representante a la Cámara por Bogotá bajo las filas del Centro Democrático. En 2018, dio el salto al Senado, cargo al que fue reelecta en 2022 con la votación más alta entre las mujeres en las listas abiertas del Congreso, superando los 200.000 votos, una cifra sin precedentes para una candidata femenina en elecciones legislativas.

Desde su llegada al Congreso, Cabal se ha destacado por su estilo directo, su discurso incisivo y sus posiciones firmes en temas de seguridad, política exterior y valores tradicionales. Se autodefine como “coherente” y aspira a ser “una Margaret Thatcher colombiana” —una líder fuerte, decidida y transformadora desde la derecha.

Liderazgo con base en la controversia

Cabal es conocida por sus posturas conservadoras y polémicas, que la han convertido tanto en un ícono para su base como en un blanco de críticas para sectores progresistas. Entre sus posiciones más destacadas se encuentran:

  • El rechazo al acuerdo de paz entre el gobierno Santos y las FARC-EP, al que califica de “rendición ante el terrorismo”.
  • El rechazo al aborto, al matrimonio igualitario ya lo que denomina “ideología de género”, alineándose con movimientos antiabortistas y antifeministas.
  • El apoyo explícito a figuras internacionales como Donald Trump, Javier Milei y Jair Bolsonaro, con quienes comparte una visión crítica del socialismo y del “globalismo”.

Además, desde 2020, Cabal forma parte de Foro Madrid, una alianza internacional de partidos y líderes de extrema derecha de América Latina y España, que promueve una agenda conservadora, anti izquierdista y soberanista.

¿La candidata del Centro Democrático?

El 15 de septiembre de 2023, Cabal anunció oficialmente su aspiración a la Presidencia de la República en las elecciones de 2026, no obstante, aún no está confirmado que el Centro Democrático la imponga como candidata única, ya que el partido podría optar por una consulta interna o apoyar a otro perfil.

A pesar de ello, su creciente popularidad en encuestas de percepción, como la de Atlas & Bloomberg – Latam Pulse, donde lidera en “favorabilidad entre figuras elegibles”, la posiciona como una contendiente seria. Su mensaje de “autoridad, orden y tradición” resuena especialmente en regiones del interior del país, empresarios, zonas rurales y entre sectores que perciben al gobierno de Gustavo Petro como un experimento fallido.

No es solo una senadora

La declaración de Rodríguez-Jaraba ha sido celebrada por sus seguidores como un reconocimiento a la legitimidad democrática de Cabal. «No es solo una senadora, es una líder con respaldo real. Tiene votos, no solo discursos.

Los analistas políticos advierten que, aunque Cabal lidera en favorabilidad entre su base, su rechazo en sectores urbanos, jóvenes y progresistas podría limitar su capacidad de llegar al 50 % + 1 en una segunda vuelta. “Su fuerza es indiscutible, pero su viabilidad presidencial dependerá de si puede construir una coalición más amplia.

Por primera vez, una mujer presidente de Colombia

El mensaje de Rafael Rodríguez también toca una fibra simbólica: Colombia aún no ha tenido una presidenta, pese a contar con figuras influyentes. Que una mujer con vocación de poder, formación académica, experiencia legislativa y respaldo ciudadano masivo aspire a la Casa de Nariño, marca un antes y un después.

María Fernanda Cabal no busca ser presidenta por cuota. Busca serlo por mérito, por convicción y por el respaldo de cientos de millas de colombianos que ven en ella una alternativa clara, coherente y valiente. Su figura polariza, sí, pero también representa la posibilidad de un liderazgo femenino fuerte, independiente y decidido, en un país que necesita certidumbre.

“Llegó el momento de ser gobernados por una mujer”, escribió Rodríguez. Y si ese momento llega, no será por casualidad, sino porque una mujer como Cabal ha construido, paso a paso, desde el Congreso hasta las calles, una corriente de esperanza para muchos colombianos que creen en la autoridad, en la patria y en el futuro.

Previous

La derrota histórica de la izquierda en Bolivia: un anticipo de lo que podría ocurrir en Colombia en 2026

Next

El fallo que sacudió a la justicia: Tribunal frena el “populismo punitivo” en el caso Uribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]