sábado, noviembre 15 2025

En el Huila, además 320 mujeres conviven actualmente con esta enfermedad que es prevenible si se actúa a tiempo.

En el departamento del Huila, cada año cerca de 100 mujeres reciben un diagnóstico devastador: cáncer de cuello uterino. De ellas, aproximadamente 50 no logran sobrevivir. A esta dura realidad se suman las 320 mujeres que hoy conviven con esta enfermedad, que, aunque potencialmente mortal, es altamente prevenible si se detecta a tiempo.

A nivel nacional, el cáncer de cuello uterino es la tercera causa de incidencia y mortalidad en mujeres. Según datos oficiales, cada año se registran 3.800 nuevos casos y cerca de 2.000 muertes, reflejando la urgente necesidad de reforzar las estrategias de prevención y atención. En este contexto, la sede Abner Lozano de la Clínica Medilaser, en alianza con el Instituto Médico Oncológico (IMO), ha puesto en marcha una Ruta Oncológica Integral que promete marcar un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad en el sur del país.

«La prevención y la detección temprana son nuestras mejores armas», afirma la Dra. Catherine Salazar Silva, ginecóloga oncológica y especialista de la Clínica Medilaser. «Nuestro objetivo es ofrecer atención médica de alta calidad en todas las etapas de la enfermedad, desde las lesiones premalignas hasta el cáncer avanzado y metastásico».

Una Ruta Oncológica que salva vidas

La estrategia implementada por la Clínica Medilaser sede Abner Lozano incluye:

  1. Consulta especializada: Desde el primer contacto, las pacientes reciben seguimiento personalizado, asegurando un acompañamiento constante en su proceso de diagnóstico y tratamiento.
  2. Manejo quirúrgico avanzado: El equipo realiza procedimientos de alta complejidad como la marcación de ganglio centinela y cirugías abiertas o laparoscópicas adaptadas a cada caso clínico.
  3. Diagnóstico patológico de alta precisión: Gracias a un patólogo oncológico y técnicas de inmunohistoquímica de última generación, se garantiza un diagnóstico rápido y confiable.
  4. Terapias oncológicas completas: La alianza estratégica con el Instituto Médico Oncológico permite ofrecer quimioterapia, teleterapia y braquiterapia, incluyendo la modalidad intersticial, que es clave para mejorar las tasas de curación.

Este trabajo en equipo ha llevado a que la sede Abner Lozano sea reconocida como uno de los nueve centros en Colombia que ofrece braquiterapia y uno de los cinco que disponen de la modalidad intersticial, una técnica fundamental para el tratamiento efectivo de los tumores más agresivos.

Cáncer de cuello uterino: un enemigo prevenible

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervical, se origina cuando las células del cuello del útero comienzan a multiplicarse de forma anormal, generalmente debido a una infección persistente con tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo. Este virus, transmitido por vía sexual, es muy común y la mayoría de las infecciones desaparecen solas; sin embargo, en algunos casos, puede provocar la aparición de lesiones precancerosas que, si no se detectan y tratan a tiempo, evolucionan hacia un cáncer invasivo.

Entre los síntomas de alerta están el sangrado vaginal anormal (fuera del período menstrual o tras las relaciones sexuales), dolor pélvico o lumbar, flujo vaginal inusual y, en etapas más avanzadas, dolor al orinar o sangrado rectal.

«Contar con gran tecnología y un equipo humano especializado nos permite intervenir de forma oportuna y eficaz», explica la Dra. Salazar. «Nuestro objetivo es que cada mujer del Huila tenga acceso a un diagnóstico temprano y a un tratamiento adecuado que aumente sus posibilidades de curación».

La estrategia global: 90-70-90

El plan de acción mundial impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública para el año 2060. La estrategia «90-70-90» establece tres objetivos concretos:

  • Vacunar al 90 % de las niñas contra el VPH.
  • Tamizar al 70 % de las mujeres con pruebas de alta sensibilidad.
  • Asegurar el tratamiento oportuno del 90 % de las mujeres con resultados alterados.

La Dra. Salazar insiste en que estos pasos son la clave para cambiar las cifras actuales: «No olvidemos vacunar a nuestros niños, realizarnos pruebas de tamizaje y reclamar los resultados para poder tratar las lesiones a tiempo».

La sede Abner Lozano de Clínica Medilaser invita a toda la comunidad a sumarse a esta lucha: informándose, vacunando a sus hijos y acudiendo a controles regulares. «Cada vida que salvemos hoy será un testimonio de que la prevención y el tratamiento oportuno sí funcionan», concluye la especialista.

Previous

Ellos eran los seis militares asesinados en la emboscada en Guaviare

Next

Remesas a Colombia crecieron más de 20 % en marzo y marcan récord en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]