sábado, noviembre 15 2025

Docentes denuncian demoras en medicamentos, fallas en citas médicas e irregularidades financieras; exigen al Gobierno soluciones inmediatas y garantías para el magisterio.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre, en rechazo a los graves problemas en la atención en salud de los docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Desde la implementación del nuevo modelo de atención en 2024, los maestros han denunciado un deterioro progresivo en la calidad del servicio, lo que llevó a que la Superintendencia Nacional de Salud abriera la posibilidad de una intervención tras detectar incumplimientos en los indicadores de atención. Incluso, el organismo de control ordenó medidas cautelares para mitigar los impactos.

Entre las principales quejas de los educadores se encuentran demoras en la entrega de medicamentos, dificultades para acceder a citas médicas oportunas, constantes cambios en las IPS asignadas y presuntas irregularidades financieras dentro del sistema.

“Fecode exige que se investigue a las entidades médicas que anuncian la suspensión total de los servicios a los maestros y maestras, a pesar de que se les está pagando; así como a las que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca garantizar la sostenibilidad del Fomag”, señaló la agremiación en un comunicado.

Aunque la federación aclaró que este no es un paro contra el Gobierno nacional, sí reclama respuestas concretas y mayor claridad en la unificación de criterios entre las entidades responsables de la prestación de los servicios de salud.

Además del tema médico, Fecode aprovechará la jornada de protesta para pedir al Gobierno más garantías en la reglamentación del acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, con el fin de asegurar mayores recursos para el sector educativo.

El paro del 30 de octubre incluirá movilizaciones en diferentes ciudades del país, y se espera una amplia participación de maestros que buscan llamar la atención sobre una problemática que, según advierten, pone en riesgo la vida y la dignidad del magisterio colombiano.

Previous

María Fernanda Cabal lidera con ventaja sostenida la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Next

La cordillera de Los Andes, una barrera selectiva que revela secretos de la biodiversidad tropical, según estudio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]