Fecode anuncia paro nacional de 24 horas el 30 de octubre por crisis en el sistema de salud del Fomag
Docentes denuncian demoras en medicamentos, fallas en citas médicas e irregularidades financieras; exigen al Gobierno soluciones inmediatas y garantías para el magisterio.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre, en rechazo a los graves problemas en la atención en salud de los docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
Desde la implementación del nuevo modelo de atención en 2024, los maestros han denunciado un deterioro progresivo en la calidad del servicio, lo que llevó a que la Superintendencia Nacional de Salud abriera la posibilidad de una intervención tras detectar incumplimientos en los indicadores de atención. Incluso, el organismo de control ordenó medidas cautelares para mitigar los impactos.
Entre las principales quejas de los educadores se encuentran demoras en la entrega de medicamentos, dificultades para acceder a citas médicas oportunas, constantes cambios en las IPS asignadas y presuntas irregularidades financieras dentro del sistema.
“Fecode exige que se investigue a las entidades médicas que anuncian la suspensión total de los servicios a los maestros y maestras, a pesar de que se les está pagando; así como a las que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca garantizar la sostenibilidad del Fomag”, señaló la agremiación en un comunicado.
Aunque la federación aclaró que este no es un paro contra el Gobierno nacional, sí reclama respuestas concretas y mayor claridad en la unificación de criterios entre las entidades responsables de la prestación de los servicios de salud.
Además del tema médico, Fecode aprovechará la jornada de protesta para pedir al Gobierno más garantías en la reglamentación del acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, con el fin de asegurar mayores recursos para el sector educativo.
El paro del 30 de octubre incluirá movilizaciones en diferentes ciudades del país, y se espera una amplia participación de maestros que buscan llamar la atención sobre una problemática que, según advierten, pone en riesgo la vida y la dignidad del magisterio colombiano.


















