sábado, noviembre 15 2025

Tras el atentado contra Miguel Uribe, la aspirante presidencial María Fernanda Cabal reveló que se implementará una estrategia de protección para congresistas y precandidatos, mientras lanzó una dura crítica a la Fiscalía por archivar amenazas y advierte que, a diferencia del presidente Petro, ella sí confía en la Policía Nacional.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció este miércoles que las autoridades reforzarán los esquemas de seguridad para los dirigentes del Centro Democrático, luego del atentado perpetrado contra el también precandidato Miguel Uribe Turbay.

El anuncio se dio tras una reunión de alto nivel con el ministro del Interior y el director de la Policía Nacional. Pero más allá de los anuncios, Cabal lanzó una advertencia contundente al país: el Centro Democrático está bajo ataque y el Estado ha sido, hasta ahora, negligente y complaciente frente a las amenazas.

En sus declaraciones a medios, la senadora no se guardó nada. “Hemos estado varios de nosotros expuestos desde hace mucho tiempo a amenazas, amenazas peligrosas, amenazas reales. Todo esto está documentado en computadores incautados a distintos grupos criminales”, afirmó con tono firme y desafiante.

En un país donde la violencia política ha sido normalizada por sectores que dicen defender la paz, el mensaje de Cabal es claro: los enemigos de la democracia están envalentonados y la institucionalidad ha fallado en su deber de protección.

Yo sí confío en la Policía Nacional

La senadora expresó satisfacción con la estrategia acordada junto al ministro del Interior y el general Carlos Fernando Triana Beltrán, actual director de la Policía Nacional, en contraste con su desconfianza absoluta hacia el presidente Gustavo Petro. “A diferencia del presidente Petro, yo sí confío en la Policía Nacional y en la experiencia de este general”, afirmó sin titubeos.

Sus palabras no solo respaldan a la cúpula policial, sino que marcan una línea directa de confrontación política con el jefe de Estado, a quien Cabal ha acusado reiteradamente de debilitar el orden institucional.

Según explicó la líder opositora, se creará un comité especializado para vigilar y acompañar los desplazamientos de senadores, representantes y precandidatos del Centro Democrático, con información en tiempo real y respaldo de inteligencia. Se asignará un coronel de la Dirección de Protección (DIPRO) que será un contacto permanente para atender cualquier alerta en sus viajes por el territorio nacional.

Desidia judicial

Pero no se trata solo de escoltas. Para Cabal, la raíz del problema está en la desidia judicial, particularmente en la Fiscalía General de la Nación. “Le quiero hacer un llamado a la Fiscalía, porque yo he sufrido esto hace mucho tiempo. Solamente logré que un fiscal hiciera un allanamiento y lograran la captura de un personaje de la primera línea. De resto, todo se archiva y se queda en el olvido”, denunció. Lo que describe la senadora no es una falla administrativa; es una estructura de impunidad institucionalizada.

Cabal fue más allá al proponer la reactivación de una unidad especializada contra amenazas y otra de falsos testigos dentro de la Fiscalía. “La Fiscalía tuvo hace tres años una unidad de falsos testigos que fue extraordinaria y prácticamente la desmantelaron. Hay que generarla nuevamente, firme y fuerte. Se los digo por experiencia. Con esto usted corta de raíz lo que sean falsas denuncias, falsas amenazas y le da tránsito a lo que puede implicar una amenaza a la vida”, puntualizó.

El mensaje de fondo es alarmante: hay una sistematicidad en las amenazas contra la oposición, particularmente contra quienes representan la derecha en Colombia, y las instituciones judiciales han sido ineficaces o simplemente indiferentes.

Acción real y eficaz del Estado

El atentado contra Miguel Uribe Turbay no es un hecho aislado. Se suma a una creciente ola de intimidaciones contra figuras visibles del uribismo, que en medio del discurso oficial de la “paz total” se convierten en blanco fácil. Mientras tanto, sectores radicales se sienten legitimados, cuando no directamente protegidos, por un gobierno que ha sido ambiguo y permisivo frente a la violencia política disfrazada de activismo.

El refuerzo en la seguridad es un paso necesario, pero claramente insuficiente. Cabal lo sabe. La senadora no solo exige más escoltas o blindajes; exige acción real y eficaz del Estado. Exige que el aparato judicial deje de ser un espectador pasivo —o cómplice— del deterioro democrático.

En un país donde el discurso oficial premia a los victimarios y estigmatiza a quienes piensan distinto, la voz de María Fernanda Cabal suena como una alarma que muchos prefieren ignorar. Pero tras cada amenaza y cada atentado, hay una verdad que retumba: el Estado colombiano está dejando solos a quienes se atreven a denunciar, a confrontar y a defender sus ideas en medio del fuego cruzado.

La pregunta que queda sobre la mesa es si esta reacción institucional llega por convicción o por vergüenza tras un atentado fallido que pudo terminar en tragedia. Y lo que es aún más grave: ¿cuántos más tendrán que estar en la mira para que el Estado recupere su función esencial de garantizar la vida y la libertad política de todos los colombianos, sin sesgos ni ideologías?

Previous

Niño que delinque como adulto, paga como adulto: Cabal propone reforma para frenar uso criminal de menores

Next

Tatuadores se suman a la campaña “Busca el Punto” para la detección temprana del cáncer de piel tipo melanoma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]