Durante dos semanas, un equipo forense y de investigación humanitaria de la Unidad de Búsqueda, integrado por profesionales del sur del país (Caquetá y Huila), estará trabajando en este camposanto.

Entre el 2 y el 13 de diciembre de 2024, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevará a cabo la primera intervención al cementerio San Antonio de Padua de Pitalito, conocido como «cementerio antiguo», donde espera recuperar 17 cuerpos sin identificar que corresponderían a personas dadas por desaparecidas en contexto y razón del conflicto armado. 

Esta intervención es liderada por un equipo de profesionales, integrado por investigadoras humanitarias, antropólogas y criminalistas, y representa un paso fundamental en la misión de la Unidad de Búsqueda: ofrecer respuestas a las familias que durante años han buscado a sus seres queridos. 

“Estos 17 cuerpos corresponden a personas que fueron traídas al cementerio luego de fallecer en operaciones bélicas ocurridas en departamentos del Cauca y Huila entre los años 2002 y 2012”, explicó Diego Sevilla Cortés, coordinador de la UBPD en el Huila.

La investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la Unidad de Búsqueda determinó que en el camposanto reposan alrededor de 90 cuerpos de personas no identificadas, relacionados con hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016 en el marco del conficto. Por tanto, la entidad espera continuar con el proceso forense durante el 2025, de manera que se logré la recuperación de los cuerpos restantes, para posteriormente avanzar en el proceso de identificación y entregarlos dignamente a quienes desde hace décadas buscan conocer la verdad acerca de lo que pasó con sus seres queridos. 

Sevilla añadió que, con el propósito de recordar a las personas desaparecidas, el próximo miércoles 11 de diciembre a las 3 de la tarde la Unidad de Búsqueda, junto con organizaciones sociales y familias buscadoras, realizará un acto de memoria en el cementerio San Antonio de Padua, al que se invita a la comunidad de Pitalito, con el fin de continuar aportando al restablecimiento de los derechos, a la verdad, a la no repetición y a la construcción de paz. 

Teniendo en cuenta el carácter humanitario, extrajuidicial y confidencial de la Unidad de Búsqueda,  durante los días de labores de prospección y recuperación de cuerpos en Pitalito también se atenderá a quienes deseen presentar solicitudes de búsqueda o aportar información que contribuya a dar con el paradero de personas desaparecidas. 

«Si tienen conocimiento o creen que sus familiares de pronto puedan estar en el cementerio San Antonio Padua de Pitalito, pueden acercarse para presentar su solicitudes o aportar información que nos permita avanzar en la búsqueda”, señaló Sevilla.

De igual manera, quienes tengan dificultades para acercarse, pueden comunicarse con la UBPD desde cualquier lugar a través de la línea celular 3160174564 (en Huila), la línea nacional 018000-117175 y el correo electrónico correspondenciagitthuila@unidadbusqueda.gov.co. La información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria.

Previous

Senadora María Fernanda Cabal rechaza el activismo judicial y defiende la propiedad privada de cara a la Jurisdicción Agraria

Next

Procuraduría alerta sobre graves brechas en empleo y educación para personas con discapacidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]