Después de varios días de cese de actividades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Sindicato de Madres Comunitarias, Colmadres, lograron un acuerdo para reanudar los servicios de atención a la primera infancia en el departamento de Huila.

Las interrupciones, que afectaron principalmente a los municipios de Pitalito y Garzón desde el 16 de septiembre, habían generado preocupación entre las familias que dependen de estos servicios.

La mesa de negociaciones, liderada por la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, y las madres comunitarias de la región, permitió concertar el reinicio de las actividades con un enfoque en mitigar los efectos del paro. Se estableció el compromiso de compensar el tiempo perdido a través de talleres pedagógicos, la entrega de guías de actividades para los padres y la distribución de canastas de alimentos a las familias afectadas.

Acuerdos clave

Uno de los temas centrales del acuerdo fue la compensación de los días de atención interrumpidos. El ICBF y las madres comunitarias coincidieron en que las familias recibirán un apoyo adicional mediante talleres dirigidos a los niños, así como materiales educativos que permitan continuar con su desarrollo en casa.

Además, el ICBF se comprometió a revisar los casos de retraso en los pagos a las madres comunitarias, una de las principales causas del cese de actividades. Este tema había generado tensiones, ya que muchas de las trabajadoras reclamaban meses de pagos atrasados que afectaban su capacidad de continuar brindando el servicio. Astrid Cáceres también anunció que el ICBF socializará un nuevo modelo de contratación para mejorar las condiciones laborales de las madres comunitarias y garantizar mayor estabilidad en el servicio.

Subsidio pensional y compromiso del ICBF

Otro de los acuerdos fue el compromiso de Bienestar Familiar para reforzar la divulgación de los requisitos que permitirán a las ex madres comunitarias acceder al subsidio pensional. Este punto fue destacado como esencial para aquellas trabajadoras que han dedicado décadas de su vida al cuidado y protección de niños y niñas, y que ahora buscan asegurar su bienestar económico en la jubilación.

«Ratificamos nuestro compromiso con el talento humano que ha sido fundamental para el bienestar de la niñez en Colombia. Sabemos el esfuerzo y dedicación que implica su labor, y seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de todas las madres comunitarias», expresó la directora del ICBF, Astrid Cáceres.

Repercusiones del cese de actividades

El paro, que afectó la atención de cientos de niños en Huila, generó preocupación entre las comunidades locales, ya que las madres comunitarias son el pilar del cuidado y la educación inicial de miles de niños de bajos recursos. Las interrupciones en los servicios afectaron directamente a las familias, quienes dependen de estos programas para garantizar la alimentación y el desarrollo pedagógico de sus hijos.

Con este acuerdo, se espera que la reanudación de las actividades normalice la situación en los hogares afectados, y que el diálogo continúe para evitar futuros conflictos laborales que puedan perjudicar la atención a la primera infancia.

Previous

Cierran Puesto de Mando Unificado tras Liquidación de Incendios en Aipe

Next

Bomberos de Bogotá rescatan semoviente en incendios de Natagaima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]