sábado, noviembre 15 2025

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a la educación, especialmente en regiones vulnerables como el Huila.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anunció un paro indefinido que iniciará el 14 de julio y que afectaría al menos 7.000 instituciones educativas oficiales. Esta decisión amenaza la continuidad del calendario académico y pondría en riesgo a millones de estudiantes, especialmente a los más pobres.

🟩Cabal exige acciones inmediatas al ministro de Educación

La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial, radicó una solicitud formal al Ministerio de Educación para que intervenga con carácter urgente y garantice la continuidad del servicio educativo.

“Este paro amenaza el derecho fundamental a la educación. No podemos permitir que los intereses sindicales se impongan sobre el futuro de nuestros niños”, afirmó Cabal.

🟩 Las cifras oficiales del impacto educativo en Colombia

Según datos del Ministerio de Educación:

  • En Colombia hay 8.409 colegios públicos oficiales.
  • Más de 7 millones de estudiantes están matriculados en el sistema oficial.
  • La mayoría se encuentran en zonas rurales o vulnerables, sin acceso a educación privada ni conectividad.

El paro afectaría gravemente estas zonas, provocando deserción escolar, desnutrición y rezago académico.

🟩 Las tres peticiones de Cabal al Gobierno Petro

La senadora exige tres medidas concretas para mitigar el daño del paro:

  1. Planes de contingencia urgentes para garantizar clases el 14 de julio.
  2. Planes pedagógicos alternativos y reposiciones anticipadas a través de medios presenciales o virtuales.
  3. Garantía de funcionamiento del PAE (Programa de Alimentación Escolar) para que los estudiantes no pierdan su única comida diaria.

🟩 Cabal cuestiona la incoherencia del Gobierno Petro

“La ministra de Igualdad y el presidente Petro hablan de justicia social, pero permiten que se cierre la única oportunidad educativa de millones de niños. ¿Dónde está la coherencia?”, cuestionó.

🟩 El Huila, entre los más afectados por el paro de maestros

Departamentos como el Huila dependen en más del 75% de la educación pública. Municipios como Pitalito, La Plata, Suaza y Baraya podrían ver afectado su sistema escolar, dejando a miles de menores sin clases, sin alimentación y sin seguridad.

“Los huilenses no pueden permitir que cierren los colegios. Esto no es solo un tema sindical: es una emergencia social”, advirtió Cabal.

Previous

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Next

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]