sábado, noviembre 15 2025

Durante su intervención en la Convención Bancaria, la senadora y precandidata presidencial advirtió que el país está al borde del colapso institucional y económico por culpa del populismo, la impunidad disfrazada de paz y un Estado que premia al criminal en lugar de al ciudadano honesto.

Con la firmeza que la caracteriza, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, no se guardó nada en su intervención durante el foro La voz de los Presidenciables, realizado en el marco de la Convención Bancaria de Asobancaria.

Desde el corazón del sector financiero del país, Cabal levantó la voz contra lo que considera una amenaza para la estabilidad institucional, económica y moral de Colombia: el gobierno de Gustavo Petro.

“Petro es peor que el COVID”, sentenció sin rodeos. “Está destruyendo la economía y poniendo en riesgo la credibilidad internacional. La economía es vida, y sin responsabilidad fiscal se condena al más pobre”. Su afirmación se da luego del desplome de los bonos de deuda pública por el anuncio del Ejecutivo de flexibilizar la regla fiscal. Para Cabal, esta medida no es solo un error técnico: es una bomba contra la confianza inversionista.

Con un tono directo, la líder opositora trazó lo que sería su ruta de gobierno, comenzando por recuperar la seguridad sin concesiones ni eufemismos.

“La política pública de seguridad no puede estar sometida ni ser subalterna a diálogos ni a acuerdos de paz. La seguridad debe ser una política de Estado, pactada con las Cortes y el Congreso. No puede depender de tutelas ni de acuerdos con criminales que han mutado en estructuras transnacionales”, afirmó ante un auditorio atento y expectante.

Cabal no titubeó al calificar al ELN como “una organización de sociópatas”, rechazando de plano que se le dé estatus político. “¿A qué hora le dimos estatus a la barbarie?”, se preguntó. Y fue aún más lejos: propuso la eliminación del delito de rebelión. “Aquí el delito de rebelión debe desaparecer. ¡La paz se impone, no se negocia!”.

Contra el asistencialismo y la farsa ambiental

Otro de los ejes de su discurso fue la crítica al modelo de subsidios y asistencialismo que, según ella, incentiva la informalidad, el desgano y la corrupción. “No se puede seguir pagando por no matar, mientras las víctimas siguen esperando justicia. Colombia necesita seguridad, vías, crédito y un modelo que premie al que trabaja”.

En esa línea, defendió la inversión privada como motor del desarrollo, y condenó lo que considera un doble discurso del presidente Petro en materia ambiental.

“Petro habla de la lucha contra el cambio climático pero no se baja de su avión. Ese contrasentido refleja la clase de ecópata que es”, expresó con ironía y contundencia.

Cabal se mostró firme en su defensa del sector energético tradicional, argumentando que el país no puede caer en el fundamentalismo ecológico. “El gas natural y el GLP han sido una bendición para millones de colombianos. Hay que abrir subastas energéticas a 30 años. No podemos volver a cocinar con leña por culpa del fanatismo ambiental”.

Gobierno pequeño, meritocracia grande

“Tenemos que recuperar el mérito en el servicio civil. Gente del perfil para estar en el gobierno. Tenemos que reforzar la seguridad ante la coyuntura actual que vive el país”, reclamó. Para Cabal, el Estado debe ser más pequeño, pero más eficiente, enfocado en facilitar el desarrollo y no en entorpecerlo con burocracia ideologizada.

“Estoy en la Convención Bancaria para hablarle al país de propuestas de un Estado más pequeño, de lucha contra la corrupción y de oportunidades”, manifiestó.

La senadora no perdió la oportunidad de cuestionar el manejo de los recursos destinados a la paz y la inversión social en los territorios. “No debe haber privilegios en un acuerdo ‘de paz’. ¿Qué hicieron con la plata para los territorios afectados por la violencia? Más de $44 BILLONES que no se ven por ninguna parte”.

Un mensaje de orden y esperanza

El cierre de su intervención fue una declaración de intenciones con tono desafiante pero esperanzador: “Colombia es más que Petro y lo superaremos juntos”. Y lanzó su aspiración con determinación: “Si es la voluntad de Dios, seré la primera mujer presidente de este país para devolverle el orden a este país, para combatir la corrupción, para premiar el mérito y desterrar la mediocridad”.

Con los gurús del sector bancario escuchando, los mercados atentos y una ciudadanía dividida, la senadora dejó en claro que su apuesta no es por moderación ni consensos ilusorios. Es por el orden, la autoridad y una Colombia que no se rinde.

Previous

Los océanos, aliados frente al cambio climático: producen más de la mitad del oxígeno que respiramos

Next

El lenguaje de odio viene desde el gobierno y sus bodegas; no se hagan los inocentes: Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]