Adicionalmente, la entidad presentó un nuevo universo en construcción de 124.734 personas dadas por desaparecidas, una cifra que representa un aumento del 11 por ciento frente a la que manejaba anteriormente.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) informó que durante el último año encontró a 141 personas con vida, un hecho histórico; lo que nos da un total de 160 personas encontradas con vida desde su creación. 

Adicionalmente, la entidad le presentó al país un universo en construcción de 124.734 personas dadas por desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016, en hechos relacionados con el conflicto armado. Este nuevo universo representa un aumento del 11 % frente a la cifra que venía manejando, lo que se da por el incremento de las solicitudes de búsqueda, la actualización de las fuentes de información que alimentan el universo y la depuración de las bases de datos.

Durante el 2024, la entidad adelantó 2.748 prospecciones, recuperó 941 cuerpos, realizó 131 entregas dignas y culturalmente pertinentes, adelantó 3.198 tomas de muestras de ADN y recibió 5.282 solicitudes de personas dadas por desaparecidas.  

La directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Janeth Forero Martínez, al respecto, destacó lo siguiente: “La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas puede presentarle al país un balance muy positivo de los resultados alcanzados durante este 2024, producto del trabajo comprometido de muchos servidores y servidoras que le han entregado su vida a la búsqueda”, y añadió: “El hecho más importante que tenemos para contarle al país fue alcanzar esa cifra de 141 personas encontradas con vida, entre otros hitos de la búsqueda como La Escombrera, el Estero San Antonio y la intervención del aljibe Casa Quinta, en Barrancabermeja. Para el 2025, nuestro desafío más grande será la identificación de los cuerpos que hemos y seguiremos recuperando”. 

El fortalecimiento en los territorios ha posibilitado el cumplimiento de objetivos e hitos importantes desde la creación de la Entidad: después de 146 días de intervención, fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado, en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín; este año, por primera vez y tras un trabajo de 52 días, se hicieron excavaciones de hasta 16 metros de profundidad en el aljibe Casa Quinta, en la ciudad de Barrancabermeja, donde se recuperaron dos cuerpos; también se abordó el Estero San Antonio, en Buenaventura; en Cúcuta, culminó la fase 15 en el Cementerio Central, que ha permitido recuperar 533 cuerpos; además, se puso en marcha la Unidad Móvil La Ruta Buscadora; y se dio inicio a la estrategia Búsqueda inversa que, a la fecha, ha permitido ubicar a las familias de 31 personas plenamente identificadas y cuatro de ellas fueron entregadas de manera digna y culturalmente pertinente. 

Otros resultados de la Unidad de Búsqueda

El despliegue territorial y el fortalecimiento de las distintas acciones en el país fueron algunos de los principales desafíos de la actual dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que hoy día cuenta con 28 grupos de trabajo en los territorios, lo que le ha permitido obtener resultados más ágiles y eficaces para las organizaciones y las personas buscadoras, que ascienden a 38.661.

Por su parte, el registro de Lugares de interés forense para la búsqueda aumentó a 9.790 sitios incluidos; esta es una herramienta que permite consolidar, sistematizar y ubicar sitios de interés forense para la búsqueda de personas.

Asimismo, la Unidad de Búsqueda fortaleció su capacidad forense e investigativa para la búsqueda, pues pasó de cinco a 28 equipos, y presentó un mejoramiento tecnológico con drones, radares, escáneres y teléfonos satelitales.

Previous

El incremento de 9.54% decretado por el gobierno no tiene en cuenta la realidad económica del país: Fenalco

Next

Petro gasta miles de millones de pesos en viajes mientras pide más impuestos a los colombianos: Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]