sábado, noviembre 15 2025

Ante la gravedad de la situación, expertos de la Universidad del Rosario hacen un llamado a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para trabajar juntos en una agenda común que proteja y valore el recurso hídrico para la vida y el desarrollo sostenible.

La crisis hídrica en Bogotá genera preocupación, dado el impacto del racionamiento prolongado y la falta de estrategias efectivas en la seguridad hídrica, según lo advierten profesores del pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora este sábado 22 de marzo.

La creciente demanda de agua en la sabana de Bogotá, impulsada por el rápido crecimiento poblacional y la urbanización acelerada, está ejerciendo presión sobre los sistemas de abastecimiento existentes. Aunque la ciudad cuenta con fuentes hídricas como el río Bogotá, el sistema de embalses de Tominé y la cuenca del río Tunjuelo, problemas como la contaminación, la deforestación y el cambio climático están afectando la calidad y disponibilidad del agua, indica Raúl Marino, profesor del Programa Gestión y Desarrollo Urbanos de la institución.

Uno de los aspectos más críticos que resalta Marino es el desperdicio del agua lluvia. «Se pierden millones de metros cúbicos de agua que podrían reutilizarse en el sistema. En cambio, la escorrentía pluvial se convierte en un problema de inundación en diversas zonas como la Autopista Norte, Bosa y Tunjuelo», señala el académico. En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó en marzo de 2025 un proyecto de resolución orientado al ordenamiento territorial y la gestión sostenible del agua. Esta propuesta busca proteger las cuencas hidrográficas, promover infraestructura verde y optimizar los sistemas de distribución de agua. No obstante, Marino advierte que «las medidas han generado tensiones políticas entre la nación, municipios y gremios, lo que hace necesaria una mesa de concertación para equilibrar la protección de los ecosistemas con el desarrollo estratégico de la región».

La crisis del agua se extiende en el país

El problema hídrico no se limita solo a Bogotá. Fernando Carriazo, profesor del Programa Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario y experto en economía del agua, subraya que la gobernanza inadecuada y la subestimación del recurso han llevado a un uso ineficiente, la sobreexplotación de acuíferos y la degradación de los ecosistemas. La Comisión Global sobre la Economía del Agua (GCEW) ha propuesto una reestructuración de la gestión del agua, considerándola un bien común global. «Fijar precios adecuados y adoptar una economía circular del agua permitiría un uso más eficiente y sostenible», afirma el académico.

Desde un enfoque preventivo, Carriazo destaca estrategias innovadoras como la economía circular del agua y los sistemas de biofiltración, que buscan abordar la contaminación y otras problemáticas antes de que se agraven.

En esta línea, desde 2022, el programa de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario ha impulsado el proyecto «Ciudades Sensibles al Agua en Colombia», con ciudades piloto como Bogotá, Bucaramanga y Cartagena. Esta iniciativa promueve el tratamiento y reutilización de aguas residuales, así como la ampliación de redes de captación y almacenamiento de agua lluvia, con el objetivo de reducir la presión sobre los sistemas tradicionales de abastecimiento.

Ante la gravedad de la situación, los expertos hacen un llamado urgente a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para trabajar conjuntamente en una agenda común que proteja y valore este recurso esencial para la vida y el desarrollo sostenible.

Previous

Alejandro Serna, el concejal que jugó con las finanzas de Neiva: Procuraduría lo acusa de irregularidades graves

Next

Recaudo tributario sigue rezagado: Gobierno no alcanza metas fiscales pese a leve aumento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]