Neiva, Garzón y Pitalito serán escenario este domingo 15 de junio de una movilización nacional que rechaza el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y busca alzar la voz —en silencio— contra la violencia política que amenaza al país.

Este domingo 15 de junio, el departamento del Huila se sumará a la Marcha del Silencio, una movilización nacional impulsada tras el atentado sicarial del que fue víctima el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La jornada, que se desarrollará simultáneamente en diversas regiones del país, tiene como propósito principal alzar una voz colectiva contra la violencia política, en defensa de la vida, la democracia y las libertades consagradas en la Constitución.

En el Huila, la marcha se vivirá en tres municipios clave:

  • En Neiva, se espera una amplia concentración en el centro de la ciudad, en un acto cargado de simbolismo por el respeto a la vida y el rechazo a la barbarie.
  • En Garzón, la marcha iniciará a las 9:00 a.m. desde el Parque Simón Bolívar, con la participación de ciudadanos, líderes cívicos y representantes de diferentes sectores sociales.
  • En Pitalito, también a las 9:00 a.m., se dará inicio al recorrido desde el Palacio de Justicia hasta el Parque Principal, en una expresión pacífica de unión y solidaridad.

Un llamado nacional por la vida

La movilización ha sido respaldada por senadores, precandidatos presidenciales y figuras públicas de diversos sectores políticos, en una inusual pero necesaria muestra de unidad frente a la amenaza de las armas contra la política.

“La Marcha del Silencio del próximo domingo 15 de junio es una invitación a la fraternidad, a la unión y al respeto por la vida. Convocamos a la ciudadanía a participar en este acto simbólico por Colombia y por la vida y salud de Miguel Uribe”, manifestaron voceros del Centro Democrático, partido del senador atacado.

La senadora Paloma Valencia, también precandidata presidencial, fue enfática en señalar: “Los violentos no van a escribir el destino de los colombianos”, subrayando la necesidad de que las decisiones políticas provengan del voto y no de las armas.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal reivindicó el derecho constitucional a la movilización: “Estamos convocando en defensa de la democracia, la vida y la libertad. Nadie debe temer por pensar distinto ni por aspirar a gobernar. Esa es la base de una nación civilizada”, expresó en sus redes sociales.

Incluso figuras distanciadas del uribismo, como la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, se sumaron al llamado. “En solidaridad con todas las víctimas de la violencia criminal, que pretende desestabilizarnos como sociedad y democracia, nos vemos el domingo en la marcha del silencio”, escribió en su cuenta oficial.

El eco de una democracia herida

El atentado contra Miguel Uribe, perpetrado recientemente mientras viajaba por carretera en el norte del país, encendió las alarmas en todos los sectores políticos. Aunque el congresista resultó ileso gracias a su esquema de seguridad, el hecho representó un grave retroceso en las garantías democráticas y despertó un amplio clamor ciudadano por la protección de los líderes públicos.

La Marcha del Silencio se convierte, entonces, en una respuesta colectiva a esa amenaza. Un acto cívico, sin gritos ni arengas, donde el silencio hablará por millones de colombianos que se rehúsan a normalizar la violencia como herramienta de poder.

En Neiva, Garzón y Pitalito, como en muchas otras ciudades del país, los ciudadanos acudirán vestidos de blanco, llevando velas o pañuelos, para expresar que la vida, la democracia y la paz deben ser defendidas sin titubeos.

Porque cuando la política es amenazada por las balas, el silencio puede convertirse en el grito más poderoso.

Previous

Egipto aplaza la esperada inauguración del Gran Museo Egipcio por la tensión en Oriente Medio

Next

Colombia marchó sin miedo: movilización masiva por la vida, la democracia y contra el desgobierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]