sábado, noviembre 15 2025

En tiempos de confusión moral, de memoria selectiva y de jóvenes airados que repiten consignas sin contexto, es urgente volver sobre una palabra: legado.
Y en Colombia, guste o no, esa palabra tiene un nombre propio: Álvaro Uribe Vélez.

Este lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Se trata de una decisión histórica: por primera vez en Colombia, un expresidente ha sido condenado penalmente por delitos comunes.

Es cierto, la sentencia es de primera instancia. La defensa ya anunció que apelará y, como lo advirtió la Comisión Colombiana de Juristas, el proceso podría incluso precluir en octubre si no hay un fallo definitivo del tribunal. Por ahora, la audiencia de imposición de pena quedó fijada para este viernes. El capítulo judicial no está cerrado.

Pero este editorial no pretende anticipar el resultado del litigio. No venimos a evaluar una condena ni a santificar inocencias. Nuestra intención es otra: invitar a una generación que no vivió la guerra —y que con frecuencia parece haber olvidado la historia— a mirar hacia atrás con honestidad y memoria.

Hay jóvenes que hoy tienen entre 20 y 30 años y que, educados bajo un sistema más ideológico que pedagógico, desprecian con fervor casi religioso a Uribe, muchas veces sin entender por qué. Le gritan “paramilitar”, “asesino” o “dictador”, pero ignoran que, durante los años en que él asumió la presidencia, Colombia era un país al borde del colapso institucional.

La Casa de Nariño fue atacada con cilindros bomba el mismo día de su posesión. Las FARC dominaban extensas regiones. Viajar por las carreteras era una ruleta rusa. Los nombres de “Romaña”, “Cano” o “Jojoy” no eran parte de un archivo de memoria histórica, sino realidades del terror cotidiano.

Uribe no gobernó desde la comodidad. Gobernó bajo fuego. Gobernó con decisiones, muchas de ellas difíciles. Con aciertos y errores. Pero fue su política de Seguridad Democrática la que permitió que este país recuperara la movilidad, la inversión, el turismo, y sobre todo, la esperanza.

Hoy muchos jóvenes —formados por una narrativa que idealiza a los criminales y demoniza a quienes los combatieron— desprecian a quien enfrentó al terrorismo con la contundencia que el momento exigía. Y mientras lo señalan, olvidan que la libertad desde la cual opinan fue posible gracias a esa lucha.

No pedimos idolatría. No promovemos impunidad. Pero sí exigimos memoria.
Porque más allá del veredicto judicial que se emita —en esta instancia o en la siguiente— hay un juicio que ya está escrito en la conciencia de quienes vivieron la guerra y vieron cómo Colombia renació.

Y si de legados se trata, el de Álvaro Uribe Vélez seguirá pesando en la historia, más allá de la coyuntura política o la polarización ideológica. Porque el liderazgo que se ejerce en momentos de caos no desaparece con una sentencia. Se recuerda. Se discute. Pero no se borra.

Desde esta tribuna, con plena conciencia del momento, afirmamos:

El legado de Uribe no lo escribe una jueza. Lo escribe un país que volvió a creer.

Tinta Indeleble. Porque hay memorias que no se borran.

Previous

Déficit comercial impulsó el crecimiento económico, pero la reducción de la pobreza monetaria oculta precariedad laboral

Next

Científicos redibujan el árbol evolutivo de mariposas de alas tigre y descubren seis nuevas especies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]