El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las estructuras criminales lideradas por alias Marlon, Kevin y Cholinga siguen utilizando métodos terroristas para atentar contra la población y la Fuerza Pública. En abril, ya se ha desactivado más de una tonelada de explosivos en el departamento.

En una nueva alerta sobre la crítica situación de orden público en el departamento del Cauca, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó a través de su cuenta oficial en X que en menos de 12 horas las tropas del Ejército Nacional lograron neutralizar más de 100 kilos de explosivos en el cañón del Micay y desactivar una moto bomba en el municipio de Toribío.

Las operaciones militares se dieron en un contexto de creciente violencia durante la Semana Santa, cuando las disidencias de las FARC al mando de alias ‘Mordisco’ asesinaron a civiles en Mondomo (Santander de Quilichao) y La Plata (Huila). Según el ministro, estos atentados reflejan que dichas estructuras armadas no tienen intención de avanzar hacia la paz, sino de mantener una «cultura traqueta» basada en el narcotráfico y el uso del terrorismo como herramienta de intimidación.

“Estos artefactos improvisados, ocultos en caminos veredales, garajes y entre cultivos ilícitos, iban dirigidos contra la población civil y la fuerza pública”, explicó Sánchez. Agregó que las órdenes de estos atentados provienen directamente de los cabecillas alias Marlon, alias Kevin y alias Cholinga, quienes lideran estructuras que operan bajo la “franquicia criminal” de las disidencias del Estado Mayor Central.

El ministro también reveló que, solo en lo corrido de abril, el Ejército ha desactivado más de una tonelada de explosivos en distintas zonas del Cauca, lo cual evidencia el riesgo constante al que están expuestos tanto los habitantes como los integrantes de la Fuerza Pública en esta región estratégica para el narcotráfico.

Sánchez fue enfático en calificar estas acciones como crímenes de guerra:

“Rechazamos de manera categórica el uso de estos métodos terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública. El terrorismo es una acción criminal propia de los carteles del narcotráfico y una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario”.

El cañón del Micay, al suroccidente del Cauca, se ha convertido en un corredor clave para el procesamiento de cocaína, donde operan estructuras armadas ilegales protegidas por grupos armados como el Estado Mayor Central. La topografía de la zona, sumada a la escasa presencia institucional, ha facilitado la instalación de artefactos explosivos improvisados y el ocultamiento de infraestructura criminal entre cultivos de uso ilícito.

La respuesta del Ministerio de Defensa se ha centrado en intensificar las operaciones de desminado militar, inteligencia ofensiva y patrullajes, al tiempo que se hace un llamado a la población para denunciar. Las autoridades habilitaron las líneas 323 273 4707 (contra el terrorismo), 314 358 7212 (contra el crimen), y la línea 107, disponible 24/7, garantizando absoluta reserva.

Concluyó el ministro:

“Nuestro compromiso es absoluto, sin pausa, y con un objetivo claro: proteger la vida de los colombianos y recuperar la seguridad en los territorios. Colombia no se rinde ante el terrorismo”.

Previous

500 mil habitantes a merced del crimen: duro mensaje del gobernador de Caquetá

Next

Ocho fallecidos y siete heridos dejaron los accidentes viales en el Huila durante Semana Santa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]