En medio de un pulso sin precedentes entre el Congreso y la Casa de Nariño, la senadora y aspirante a la presidencia María Fernanda Cabal, arremete contra la ambición autoritaria de Petro y llama al pueblo a resistir lo que califica como una pesadilla de gobierno.

El régimen de Petro se tambalea frente a las instituciones. La precandidata presidencial María Fernanda Cabal respondió con dureza al intento del presidente Gustavo Petro de imponer por decreto una Consulta Popular que fue rechazada por el Senado, comparando sus acciones con las de dictaduras como las de Nicaragua, Cuba y Venezuela.

En un mensaje directo, sin titubeos, Cabal sentenció: “El pueblo colombiano va a superar esta pesadilla de gobierno, Petro”, elevando el tono del enfrentamiento político y dejando claro que la democracia no está en manos del Ejecutivo, sino en la resistencia de las instituciones y de la ciudadanía.

Frente a la pregunta directa: ¿La democracia en Colombia va a ser como Nicaragua, Cuba y Venezuela?, Cabal no dudó en responder con contundencia:

“No. El pueblo colombiano del que Petro se cree dueño es superior a Petro. El pueblo colombiano es libre y ha resistido muchos desafíos a lo largo de su historia y no le ha quedado grande. El pueblo colombiano va a superar esta pesadilla de gobierno, Petro”.

Sus palabras no solo evidencian el creciente abismo entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino que activan las alarmas sobre el intento del presidente de imponer una agenda personal desconociendo las decisiones del Congreso, en un estilo que recuerda a los regímenes autoritarios del hemisferio.

Una Corte que habla con claridad

El pronunciamiento de Cabal fue acompañado de una abierta muestra de respaldo al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro, quien pidió a los ciudadanos defender la independencia judicial, luego de los reiterados ataques del Ejecutivo contra las altas cortes, incluyendo señalamientos infundados y presiones veladas.

“Porque en ellas (la independencia y la autonomía judicial) reside la esencia de la democracia. A la ciudadanía que nos escucha esta mañana, la invito a proteger, respetar y exaltar la justicia, fuente de democracia, de igualdad, de libertad, de paz, de convivencia”, declaró el magistrado, marcando distancia del estilo confrontacional del presidente Petro.

Cabal remató su mensaje con una frase que resuena en medio del hartazgo institucional: “¡No están solos, el país los respalda!”, en clara alusión a las cortes, los congresistas y los millones de colombianos que temen una deriva autoritaria.

¿Un presidente dispuesto a gobernar por decreto?

La decisión de Gustavo Petro de anunciar que firmará por decreto una Consulta Popular negada democráticamente en el Senado es un acto sin precedentes en la historia reciente del país. El Congreso le dijo no, pero el presidente insiste en desconocer el resultado del debate legislativo y avanzar unilateralmente, reviviendo temores de que la llamada “democracia popular” no sea más que una fachada para concentrar el poder.

El escenario plantea una pregunta urgente: ¿Estamos frente a un intento deliberado de desmantelar el orden institucional colombiano?

Colombia no es Nicaragua, pero… ¿por cuánto tiempo más?

La senadora Cabal ha sido una de las voces más firmes en advertir sobre las intenciones del actual gobierno. Sus comparaciones con regímenes como los de Nicaragua, Cuba y Venezuela no son antojadizas. Petro ha exaltado públicamente a algunos de estos modelos y ha buscado replicar en Colombia herramientas similares para perpetuar su proyecto político.

El país enfrenta una encrucijada. Las palabras de la senadora Cabal y del presidente de la Corte Suprema no pueden pasar inadvertidas. El respeto por la justicia, la separación de poderes y la soberanía del Congreso están hoy más amenazados que nunca.

Colombia no es propiedad de ningún presidente. La democracia no se decreta, se respeta.

Previous

Fracasa otro frente de la “Paz Total”: exjefes paramilitares renuncian por incumplimientos del gobierno Petro

Next

Petro anuncia movilización ciudadana para el 11 de junio y participará desde Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]