miércoles, noviembre 26 2025

En una contundente entrevista con la emisora Hjdoblek, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, propuso militarizar el departamento del Huila como una de sus principales estrategias de gobierno para recuperar la seguridad en la región. Sus declaraciones, que apuntan contra la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, han generado un fuerte revuelo político y social.

En medio del creciente deterioro de la seguridad en varias zonas del país, la senadora María Fernanda Cabal, precandidata a la Presidencia por el partido Centro Democrático, lanzó una propuesta contundente que ya ha comenzado a generar eco en el Huila y el resto del sur colombiano: militarizar el departamento como respuesta a la expansión de grupos armados ilegales en la región.

Durante una entrevista con el periodista Javier Leyton Álvarez en la emisora HJ Doble K, Cabal delineó una estrategia basada en la recuperación del control territorial a través del despliegue militar, el cierre de corredores de narcotráfico y la reactivación de batallones de alta montaña. “El problema del Huila es su ubicación geográfica, ustedes están en el perfecto corredor de los grupos ilegales. ¿Yo qué haría? Cierro todo ese corredor de bandidos”, afirmó la congresista.

La senadora no escatimó críticas al actual gobierno, al que acusó de “arrodillar al Estado” ante estructuras criminales, en referencia a las negociaciones del presidente Petro con grupos armados ilegales y la suspensión de operativos de erradicación de cultivos ilícitos. “Petro no le gusta erradicar ni fumigar porque entonces se echa el cuento de que los campesinos no tienen de qué vivir”, dijo. Y agregó con vehemencia: “Usted no puede someter al Estado colombiano a pedirle permiso a una comunidad que uno sabe que está siendo instrumentalizada o dirigida por milicianos”.

La senadora también aludió al impacto devastador que esta situación ha tenido en los líderes sociales del Huila. Según Cabal, muchos presidentes de Juntas de Acción Comunal están “mamados” y renuncian por miedo. “Cuando usted sabe que hay un síntoma, se toma un remedio. Aquí hay que erradicar forzosamente si no hay acuerdo”, sentenció.

La visión económica del Huila y la amenaza del narcotráfico

Cabal reconoció el potencial productivo del Huila, al que calificó como “número uno en café” y con una “acuicultura y piscicultura impresionante”. Sin embargo, advirtió que la inseguridad generada por los grupos armados está asfixiando estas capacidades. “Es como el Valle del Cauca: semejante departamento tan extraordinario y todas las montañas invadidas de bandidos”, expresó.

La senadora también advirtió sobre la dependencia del mercado norteamericano para los productos huilenses y planteó la necesidad de diversificar destinos ante la inestabilidad institucional. “Es importante tener el mercado norteamericano, pero mientras uno tenga a Petro, hay que buscar otras ventanas”, dijo, sugiriendo que la imagen internacional del país está deteriorada por las políticas del actual gobierno.

Duros señalamientos contra el Acuerdo de Paz y las ONG

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue su crítica directa al Acuerdo de Paz firmado en La Habana con las FARC en 2016. Cabal afirmó que dicho acuerdo “sometió al Estado” y responsabilizó al expresidente Juan Manuel Santos y a organizaciones no gubernamentales de haber debilitado la autoridad institucional. “Ese cuento del ciudadano cocalero es un cuento chimbo que nos han metido todas esas ONG que se benefician de este desorden”, declaró.

Incluso mencionó al padre Francisco de Roux, ex presidente de la Comisión de la Verdad, acusándolo de ser “uno de los promotores de esas organizaciones” que, a su juicio, contribuyen a justificar la inacción del Estado frente a las economías ilegales.

Previous

Vaticano anuncia cierre del féretro del Papa Francisco este viernes

Next

Exmilitares imputados por JEP ahora buscan desaparecidos del conflicto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia inmuniza 13,2 millones de bovinos y bufalinos en cuatro semanas de vacunación, logrando el 44% del hato

Tinta Indeleble

El Ciclo II de 2025 tiene el propósito de conservar el estatus sanitario del país. Durante estas 4 semanas ha protegido también el 37,1 % de las hembras entre 3 y 9 meses de vida contra brucelosis y el 46,8 % del hato bovino y bufalino ubicado en Córdoba y Sucre contra la rabia de […]

Cabal exige a Fecode liberar la educación del chantaje sindical

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presindencial María Fernanda Cabal acusó al presidente de Fecode de dejar a millones de niños pobres sin clase por paros interminables y advirtió que el sindicato “encadenó” el futuro educativo del país en beneficio de una cúpula privilegiada. La Comisión Primera del Senado ardió. No por el debate, sino porque María […]

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]

Estas son las infracciones ambientales que más se cometen en el Huila

Tinta Indeleble

Entre 2020 y 2025, más de 17 mil denuncias ambientales han sido registradas en el departamento. La tala ilegal de árboles y la captación irregular de agua se consolidan como las principales infracciones. Afectaciones a la flora silvestre y al recurso hídrico, concentran la mayor parte de las infracciones ambientales que se cometen en el […]

Cabal exige cooperación urgente a EE. UU. tras revelaciones en computadores de las Farc

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal pidió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, activar mecanismos de cooperación judicial e inteligencia tras explosivas revelaciones sobre los computadores de alias Calarcá, que señalarían presuntos vínculos entre las FARC, la campaña Petro y altos funcionarios del gobierno. La política colombiana entró en un […]

La defensa de Lafaurie a las Fuerzas Militares por bombardeos: quieren deslegitimar y atar las manos de quienes deben defendernos

Tinta Indeleble

El presidente ejecutivo de Fedegán afirmó con contundencia sobre los recientes bombardeos de la Fuerza Aeroespacial contra los terroristas de las FARC que no se trata de una discusión nueva ni bizantina: “la Constitución no solo lo autoriza, sino que lo ordena. Y punto”. Frente a las más recientes acciones contra los terroristas de las […]