sábado, noviembre 15 2025

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las estructuras criminales lideradas por alias Marlon, Kevin y Cholinga siguen utilizando métodos terroristas para atentar contra la población y la Fuerza Pública. En abril, ya se ha desactivado más de una tonelada de explosivos en el departamento.

En una nueva alerta sobre la crítica situación de orden público en el departamento del Cauca, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó a través de su cuenta oficial en X que en menos de 12 horas las tropas del Ejército Nacional lograron neutralizar más de 100 kilos de explosivos en el cañón del Micay y desactivar una moto bomba en el municipio de Toribío.

Las operaciones militares se dieron en un contexto de creciente violencia durante la Semana Santa, cuando las disidencias de las FARC al mando de alias ‘Mordisco’ asesinaron a civiles en Mondomo (Santander de Quilichao) y La Plata (Huila). Según el ministro, estos atentados reflejan que dichas estructuras armadas no tienen intención de avanzar hacia la paz, sino de mantener una «cultura traqueta» basada en el narcotráfico y el uso del terrorismo como herramienta de intimidación.

“Estos artefactos improvisados, ocultos en caminos veredales, garajes y entre cultivos ilícitos, iban dirigidos contra la población civil y la fuerza pública”, explicó Sánchez. Agregó que las órdenes de estos atentados provienen directamente de los cabecillas alias Marlon, alias Kevin y alias Cholinga, quienes lideran estructuras que operan bajo la “franquicia criminal” de las disidencias del Estado Mayor Central.

El ministro también reveló que, solo en lo corrido de abril, el Ejército ha desactivado más de una tonelada de explosivos en distintas zonas del Cauca, lo cual evidencia el riesgo constante al que están expuestos tanto los habitantes como los integrantes de la Fuerza Pública en esta región estratégica para el narcotráfico.

Sánchez fue enfático en calificar estas acciones como crímenes de guerra:

“Rechazamos de manera categórica el uso de estos métodos terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública. El terrorismo es una acción criminal propia de los carteles del narcotráfico y una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario”.

El cañón del Micay, al suroccidente del Cauca, se ha convertido en un corredor clave para el procesamiento de cocaína, donde operan estructuras armadas ilegales protegidas por grupos armados como el Estado Mayor Central. La topografía de la zona, sumada a la escasa presencia institucional, ha facilitado la instalación de artefactos explosivos improvisados y el ocultamiento de infraestructura criminal entre cultivos de uso ilícito.

La respuesta del Ministerio de Defensa se ha centrado en intensificar las operaciones de desminado militar, inteligencia ofensiva y patrullajes, al tiempo que se hace un llamado a la población para denunciar. Las autoridades habilitaron las líneas 323 273 4707 (contra el terrorismo), 314 358 7212 (contra el crimen), y la línea 107, disponible 24/7, garantizando absoluta reserva.

Concluyó el ministro:

“Nuestro compromiso es absoluto, sin pausa, y con un objetivo claro: proteger la vida de los colombianos y recuperar la seguridad en los territorios. Colombia no se rinde ante el terrorismo”.

Previous

500 mil habitantes a merced del crimen: duro mensaje del gobernador de Caquetá

Next

Ocho fallecidos y siete heridos dejaron los accidentes viales en el Huila durante Semana Santa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]