El hallazgo, que incluyó un artefacto explosivo tipo cilindro y más de 200 cartuchos, sería parte de un plan para atacar a la Fuerza Pública o a la población civil, según informes de inteligencia.

En un operativo conjunto que reafirma la presión militar constante sobre las estructuras residuales de las extintas FARC, tropas del Batallón de Artillería de Campaña N.° 9 Tenerife, en coordinación con la Sijín de la Policía Metropolitana de Neiva, descubrieron y destruyeron de forma controlada un depósito ilegal con material de guerra en la vereda Los Alpes, jurisdicción del municipio de Colombia, norte del Huila.

El operativo dejó al descubierto un artefacto explosivo improvisado tipo cilindro —de los que históricamente han causado víctimas civiles en regiones rurales—, 230 cartuchos calibre 5.56 milímetros y una bandera del grupo armado residual FARC-EP. La acción, producto de labores de inteligencia, vigilancia terrestre y apoyo de binomios caninos antiexplosivos, representa un golpe a la logística del Bloque Jorge Suárez Briceño, particularmente a la comisión Darío Gutiérrez, señalada de operar en esa zona del país.

De acuerdo con fuentes castrenses, el material incautado habría sido almacenado para perpetrar atentados contra unidades de la Fuerza Pública o incluso contra civiles, en un contexto de recrudecimiento de la violencia en algunas áreas del sur colombiano. La destrucción del depósito se realizó bajo protocolos de seguridad y sin poner en riesgo a la población.

El Ejército Nacional destacó que esta operación hace parte de una estrategia de presencia territorial permanente en los 37 municipios del departamento del Huila, como respuesta a los intentos de rearticulación de las disidencias en corredores estratégicos que conectan con Caquetá y Meta. “Seguimos firmes en nuestro compromiso con la seguridad de los huilenses y no vamos a permitir que los ilegales se fortalezcan ni siembren el terror en las zonas rurales”, señaló un vocero de la Novena Brigada.

La estructura Darío Gutiérrez ha sido señalada de estar detrás de acciones de presión armada en el norte del departamento, incluyendo amenazas contra líderes comunitarios, extorsiones a transportadores y presencia armada en veredas limítrofes con Caquetá. El hallazgo del material de guerra es, según fuentes militares, una señal de que los planes para ejecutar ataques estaban en marcha, y el golpe logístico representa una interrupción crítica de sus intenciones.

Los expertos en seguridad consultados coinciden en que el norte del Huila se ha convertido en una zona clave para la disputa de control territorial por parte de las disidencias, debido a su cercanía con corredores de movilidad y economías ilegales. El hallazgo también pone de manifiesto la capacidad de respuesta de las fuerzas estatales para anticiparse a acciones armadas que pongan en riesgo a la población.

Por su parte, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa, asegurando que las operaciones continuarán en todas las zonas del departamento con especial énfasis en puntos estratégicos donde se ha identificado presencia o tránsito de estructuras residuales.

Este nuevo resultado operacional se suma a los más de veinte golpes contra las disidencias reportados en lo que va de 2025 en el Huila, departamento que ha sido considerado por el Ministerio de Defensa como prioridad estratégica en la contención de la violencia armada y la protección de comunidades rurales vulnerables.

Previous

Investigan muerte de auxiliar de policía en puesto rural de El Agrado, Huila

Next

Los que deben acusar, encubren: María Fernanda Cabal denunció penalmente a integrantes de la Comisión de Acusaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]