sábado, noviembre 15 2025

La nueva unidad de élite operará en siete departamentos clave para enfrentar a grupos armados y fortalecer el control territorial.

Con un contingente de más de 2.500 soldados altamente entrenados, el Ejército Nacional activó oficialmente la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 5 (FUDRA 5), una unidad de élite creada para combatir las amenazas de alto impacto y recuperar el control institucional en zonas estratégicas del centro del país.

La ceremonia de activación, realizada en Neiva, contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, y el comandante de la Quinta División, brigadier general José Bertulfo Soto. Durante el evento, las autoridades resaltaron la importancia de esta fuerza en un contexto de reacomodamiento del conflicto armado, con presencia activa de disidencias de las FARC, el ELN y otras estructuras delictivas.

«Este no es solo un acto de carácter militar, es un mensaje claro al país: estamos decididos a garantizar la seguridad, la soberanía y la tranquilidad de los colombianos», afirmó el ministro Sánchez al anunciar el despliegue.

¿Dónde y cómo operará la FUDRA 5?

La nueva unidad estará desplegada en Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Quindío, Risaralda y Caldas, regiones que no solo tienen un valor estratégico en términos geopolíticos y económicos, sino que también han sido epicentros de actividades ilícitas como la extorsión, el narcotráfico y el secuestro.

La FUDRA 5 será comandada por el coronel Jhon Carlos Uribe y contará con cuatro batallones especializados, cada uno con una misión específica en la ofensiva contra grupos armados:

  • Batallón de Despliegue Rápido N.° 13 – Planadas, Tolima
  • Batallón de Despliegue Rápido N.° 14 – Ataco, Tolima
  • Batallón de Despliegue Rápido N.° 15 – Neiva, Huila
  • Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 5 – Neiva, Huila

Desde estos puntos estratégicos, la unidad ejecutará operaciones ofensivas, de inteligencia y de reconocimiento, con el respaldo de la División de Aviación del Ejército, unidades de Fuerzas Especiales y equipos tácticos de la Policía Nacional.

Un despliegue en medio de un panorama complejo

La activación de la FUDRA 5 ocurre en un momento en que el país enfrenta un aumento de la violencia en varias regiones. Según informes de inteligencia, las disidencias de las FARC y el ELN han intensificado sus actividades en el centro del país, utilizando corredores estratégicos para el tráfico de armas, drogas y extorsiones.

Con este nuevo despliegue, el Ejército busca no solo enfrentar a estos grupos, sino también garantizar la seguridad en zonas rurales y reforzar la presencia estatal en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.

Las autoridades han sido enfáticas en que esta fuerza no solo se enfocará en la ofensiva militar, sino también en el acompañamiento a la población civil, especialmente en comunidades vulnerables que han sido víctimas del control de grupos armados.

«La seguridad de los colombianos es una prioridad y con esta fuerza de despliegue rápido estamos enviando un mensaje contundente a los criminales: el Ejército está presente y listo para actuar», concluyó el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo.

Con la FUDRA 5 en operación, el centro del país entra en una nueva fase de combate contra el crimen organizado. Ahora, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad de reacción de la fuerza y del respaldo coordinado de otras entidades del Estado para consolidar la seguridad en la región.

Previous

El Huila recibe 25.000 vacunas contra la fiebre amarilla

Next

Lafaurie denuncia escalada de violencia contra los ganaderos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]