sábado, noviembre 15 2025

El mandatario aseguró que este comportamiento está prohibido y anunció que se impondrán multas y de repetirse los hechos, intervenciones.

El presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte advertencia contra las empresas intermediarias del sector energético que, según denunció, estarían incurriendo en prácticas ilegales al almacenar gas natural destinado al consumo residencial para luego venderlo a precios más altos a las plantas termoeléctricas.

A través de sus redes sociales, el mandatario afirmó que estas compañías estarían aprovechando la escasez relativa de gas y la alta demanda de generación eléctrica para lucrarse a costa de los hogares colombianos. “Este comportamiento está expresamente prohibido por la normativa”, señaló el presidente, al tiempo que anunció la imposición de sanciones, incluidas multas económicas, a las firmas que se compruebe que están incurriendo en dicha conducta.

Petro fue más allá y advirtió que si esta situación persiste, el Gobierno procederá con la intervención directa de las empresas involucradas, lo que implicaría una toma administrativa para garantizar el cumplimiento de la prioridad en el uso del gas con destino a la población.

Advertencia basada en estudio técnico

La alerta del presidente se dio en paralelo a la publicación de un estudio elaborado por Sergio Cabrales y Juan Benavides, el cual plantea un escenario preocupante en caso de que Colombia pierda su autosuficiencia gasífera. Según el análisis, si el país tuviera que importar el 100% del gas natural, las tarifas en ciudades como Bogotá podrían aumentar hasta en un 89,3%, mientras que una importación del 10% generaría un alza del 8,9%.

El estudio evidencia los riesgos económicos y sociales que implicaría una dependencia energética del exterior, especialmente si el mercado interno se ve distorsionado por maniobras especulativas de agentes privados.

Caída en la producción agudiza la preocupación

El pronunciamiento presidencial coincide con un panorama complejo del sector hidrocarburos, especialmente en lo relacionado con la producción y comercialización de gas. Según datos divulgados por Campetrol (Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía), en el primer trimestre de 2025 la producción de gas comercializado se redujo en 17,9% anual, con un promedio de 821.000 millones de pies cúbicos diarios.

Además, la extracción de crudo y gas natural cayó un 3,7% anual, mientras que las actividades de coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles disminuyeron un 9,7%. Como resultado, el PIB sectorial del petróleo y gas, que incluye la extracción y refinación de hidrocarburos, tuvo una contracción del 5%, según cifras del DANE.


Contexto de emergencia energética

La advertencia del presidente se enmarca en un contexto de alta tensión energética, debido al impacto del fenómeno de El Niño, que ha forzado a las termoeléctricas a operar con mayor intensidad para suplir la demanda de energía ante el bajo nivel de los embalses hidroeléctricos.

Previous

Capturan a alias ‘Quipo’, señalado de planear el atentado terrorista que dejó dos muertos y 31 heridos en Huila

Next

Petro activa plan B para salvar la reforma laboral: cabildos abiertos y presión social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]