Con apoyo de organizaciones ambientales huilenses se ha identificado la presencia de 164 osos andinos en 17 municipios del Huila. El sur del departamento es uno de los más habitados por este gran mamífero.

El oso andino, también conocido como oso de anteojos, es una de las especies emblemáticas del país y el Huila con 164 individuos plenamente identificados, se consolida como el hábitat del Oso de Anteojos en Colombia.
Es por ello que en el Día Internacional para la Protección Del Oso de Anteojos, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM dio a conocer los datos más relevantes de este animal silvestre, que tiene su mayor núcleo poblacional en el sur del Huila.

“El Huila cuenta con el 3% de la población nacional de oso andino, especie distribuida en seis áreas protegidas regionales administradas por la CAM, áreas en las que las Reservas Naturales de la Sociedad Civil juegan un papel esencial en la conectividad de ecosistemas”, dio a conocer Katherine Arenas, bióloga de la CAM.
Actualmente en el Huila existen 26 organizaciones ambientales que enfocan sus acciones hacia el seguimiento y monitoreo del oso andino.

El grupo de monitoreo comunitario Serankwa que desde el año 2017 se creó, tiene como objetivo conocer todo acerca del Oso de Anteojos, por lo que actualmente cuenta con más de 3.000 registros efectivos de oso andino que han permitido el análisis de procesos reproductivos de la especie en vida silvestre.

El oso en 17 municipios
Estas acciones apoyadas por la CAM han permitido identificar la presencia del oso de anteojos en 17 subnúcleos poblacionales, es decir en 17 municipios del Huila.

Además entendiendo el valor de esta especie, la CAM en articulación con los diferentes grupos de monitoreo en el territorio ha instalado cámaras trampa, las cuales han permitido hacer un seguimiento al oso, que dejan como resultado 5.000 registros efectivos de oso andino.

“Estas organizaciones de base comunitaria, cuyo valor agregado es precisamente el conocimiento empírico sobre la fauna, toda vez que quienes las integran, son comunidades rurales, son importantes en estos estudios así como su participación en los procesos de monitoreo y seguimiento continuo de las especies”, expresó la bióloga.

Sur del Huila
Como resultado de la observación y estudio del Oso de Anteojos en el Huila, se tiene la seguridad que el mayor número de osos andinos se localiza en área del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos Puracé; zona de transición entre el sistema montañoso de Los Andes y el Piedemonte Andino Amazónico.

En San Agustín se han registrado tres eventos de cópula de la especie en vida silvestre; registros que contribuyen a la actualización de aspectos reproductivos.

Proteger al oso
Así mismo, la autoridad ambiental del Huila, en las diferentes actividades que se desarrollaron en instituciones educativas, comunidades y entidades para conmemorar esta fecha ambiental, hizo un llamado a apreciar y proteger al oso de anteojos.
En el norte del Huila con los estudiantes y docentes de la educativa Nilo Sede Florida del municipio de Palermo durante el Día para la Protección de los Osos, a través de una jornada lúdica ambiental, la CAM dio a conocer la importancia ecológica de los osos y en especial del oso de anteojos.
Entre tanto, en Pitalito se conmemoró esta fecha ambiental con la Fundación Pajareritos, a través de la elaboración de obras de arte que harán parte del Museo Ambiental del Sendero Ecológico de Interpretación Ambiental del Macizo Colombiano ubicado en la finca Marengo.

La especie
El oso de anteojos conocido también como el jardinero del bosque, desempeña papeles ecológicos muy importantes en los ecosistemas, gracias a que se alimenta de frutas y vegetales, lo que le permite transportar semillas dentro de su sistema digestivo, que al ser expulsados, germinan para regenerar la vegetación de bosques y páramos. Sin embargo, está catalogado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Previous

Persisten las barreras en el país para la educación de niños y niñas migrantes venezolanos, según estudio

Next

La encefalitis, una inflamación cerebral poco frecuente, pero de alto impacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]