En el Huila, además 320 mujeres conviven actualmente con esta enfermedad que es prevenible si se actúa a tiempo.

En el departamento del Huila, cada año cerca de 100 mujeres reciben un diagnóstico devastador: cáncer de cuello uterino. De ellas, aproximadamente 50 no logran sobrevivir. A esta dura realidad se suman las 320 mujeres que hoy conviven con esta enfermedad, que, aunque potencialmente mortal, es altamente prevenible si se detecta a tiempo.

A nivel nacional, el cáncer de cuello uterino es la tercera causa de incidencia y mortalidad en mujeres. Según datos oficiales, cada año se registran 3.800 nuevos casos y cerca de 2.000 muertes, reflejando la urgente necesidad de reforzar las estrategias de prevención y atención. En este contexto, la sede Abner Lozano de la Clínica Medilaser, en alianza con el Instituto Médico Oncológico (IMO), ha puesto en marcha una Ruta Oncológica Integral que promete marcar un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad en el sur del país.

«La prevención y la detección temprana son nuestras mejores armas», afirma la Dra. Catherine Salazar Silva, ginecóloga oncológica y especialista de la Clínica Medilaser. «Nuestro objetivo es ofrecer atención médica de alta calidad en todas las etapas de la enfermedad, desde las lesiones premalignas hasta el cáncer avanzado y metastásico».

Una Ruta Oncológica que salva vidas

La estrategia implementada por la Clínica Medilaser sede Abner Lozano incluye:

  1. Consulta especializada: Desde el primer contacto, las pacientes reciben seguimiento personalizado, asegurando un acompañamiento constante en su proceso de diagnóstico y tratamiento.
  2. Manejo quirúrgico avanzado: El equipo realiza procedimientos de alta complejidad como la marcación de ganglio centinela y cirugías abiertas o laparoscópicas adaptadas a cada caso clínico.
  3. Diagnóstico patológico de alta precisión: Gracias a un patólogo oncológico y técnicas de inmunohistoquímica de última generación, se garantiza un diagnóstico rápido y confiable.
  4. Terapias oncológicas completas: La alianza estratégica con el Instituto Médico Oncológico permite ofrecer quimioterapia, teleterapia y braquiterapia, incluyendo la modalidad intersticial, que es clave para mejorar las tasas de curación.

Este trabajo en equipo ha llevado a que la sede Abner Lozano sea reconocida como uno de los nueve centros en Colombia que ofrece braquiterapia y uno de los cinco que disponen de la modalidad intersticial, una técnica fundamental para el tratamiento efectivo de los tumores más agresivos.

Cáncer de cuello uterino: un enemigo prevenible

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervical, se origina cuando las células del cuello del útero comienzan a multiplicarse de forma anormal, generalmente debido a una infección persistente con tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo. Este virus, transmitido por vía sexual, es muy común y la mayoría de las infecciones desaparecen solas; sin embargo, en algunos casos, puede provocar la aparición de lesiones precancerosas que, si no se detectan y tratan a tiempo, evolucionan hacia un cáncer invasivo.

Entre los síntomas de alerta están el sangrado vaginal anormal (fuera del período menstrual o tras las relaciones sexuales), dolor pélvico o lumbar, flujo vaginal inusual y, en etapas más avanzadas, dolor al orinar o sangrado rectal.

«Contar con gran tecnología y un equipo humano especializado nos permite intervenir de forma oportuna y eficaz», explica la Dra. Salazar. «Nuestro objetivo es que cada mujer del Huila tenga acceso a un diagnóstico temprano y a un tratamiento adecuado que aumente sus posibilidades de curación».

La estrategia global: 90-70-90

El plan de acción mundial impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública para el año 2060. La estrategia «90-70-90» establece tres objetivos concretos:

  • Vacunar al 90 % de las niñas contra el VPH.
  • Tamizar al 70 % de las mujeres con pruebas de alta sensibilidad.
  • Asegurar el tratamiento oportuno del 90 % de las mujeres con resultados alterados.

La Dra. Salazar insiste en que estos pasos son la clave para cambiar las cifras actuales: «No olvidemos vacunar a nuestros niños, realizarnos pruebas de tamizaje y reclamar los resultados para poder tratar las lesiones a tiempo».

La sede Abner Lozano de Clínica Medilaser invita a toda la comunidad a sumarse a esta lucha: informándose, vacunando a sus hijos y acudiendo a controles regulares. «Cada vida que salvemos hoy será un testimonio de que la prevención y el tratamiento oportuno sí funcionan», concluye la especialista.

Previous

Ellos eran los seis militares asesinados en la emboscada en Guaviare

Next

Remesas a Colombia crecieron más de 20 % en marzo y marcan récord en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]