Del 1 y hasta el 18 de octubre, profesores de colegios oficiales del Huila tendrán chance de inscribirse en la maestría en pedagogía de la Universidad de La Sabana. Este es el paso a paso que deben seguir para no quedarse por fuera y aprovechar los beneficios.  

Con el propósito de formar profesores en ejercicio, que puedan ascender en el escalafón docente del Sistema Educativo Colombiano, la maestría en Pedagogía de la Universidad de La Sabana, ofrece a los docentes oficiales del Huila la Maestría en Pedagogía.

Estos estudios de posgrado, pensados exclusivamente para profesores de colegios oficiales, serán impartidos cada quince días de manera presencial en la ciudad de Neiva y prometen brindar a los interesados las herramientas teóricas y prácticas para liderar procesos pedagógicos de excelencia en el aula y la institución educativa.

“A partir del enfoque de la investigación acción educativa, el docente desarrollará sólidas competencias pedagógicas para aplicar en contextos académicos locales e internacionales. Tendrá la capacidad de evaluar, reflexionar e investigar sobre su práctica de enseñanza para comprenderla y transformarla, mientras genera y lidera procesos pedagógicos de excelencia en el aula y la institución educativa”, explican los voceros.

“La Universidad de la Sabana cuenta con una alta calidad en su formación. El enfoque transformador que tiene y su presencia como líderes en investigación en el campo educativo son evidentes, me he dado cuenta de eso. Formar parte de este proyecto y aprovechar las ayudas que está dando el gobierno para nuestra formación es crucial”, añade Merly Chica licenciada en preescolar del municipio de Rivera (Huila).

En definitiva, la maestría en Pedagogía representa una valiosa oportunidad para los docentes de colegios oficiales del Huila que buscan fortalecer su desarrollo profesional y contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en sus instituciones. Con esta preparación los participantes no solo podrán dejar un legado de excelencia en su institución sino generar un impacto significativo en aulas y comunidades.

¿Qué necesito para inscribirme?

Ser educador en servicio (Docentes o Directivos Docentes) con nombramiento en propiedad y desempeñarse en establecimientos educativos oficiales del país.

Contar con la aprobación del estudio crediticio (CIFIN)

Diligenciar el formulario de solicitud de crédito en la página web del ICETEX

Contar con admisión a uno de los programas ofertados en esta convocatoria

Inscribirse aquí

¿Cómo puedo financiar los estudios?

El Ministerio de Educación Nacional financia única y exclusivamente el 70% del valor total de la matrícula ordinaria de cada semestre académico por cursar en el programa académico ofertado. Y el 85% para docentes que registren como Etnoeducadores.  La Universidad de La Sabana otorgará una beca del 15% a los docentes beneficiados.

Modalidad

La jornada es presencial y cada quince días. Los días en los que las clases tienen lugar son los viernes de 3:00 p.m. 7:30 p.m. y sábados de 7:00a.m. a 3:00p.m. Esta jornada es suceptible a tener flexibilidad por medio de encuentros remotos.  

Previous

Cerca de ocho millones de alevinos se han sembrado en la cuenca del río Magdalena

Next

Mil millones de pesos costaba la libertad de joven secuestrado en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]