Las recientes invasiones de predios rurales en el municipio de La Plata y en otras zonas del Huila han encendido las alarmas entre ganaderos y autoridades.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), a través de su presidente José Félix Lafaurie, denunció que estas ocupaciones se están registrando en áreas donde existe fuerte presencia de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.
Según Lafaurie, las invasiones afectan directamente a fincas productivas y, al ubicarse en zonas controladas por estructuras armadas ilegales, los denominados “tierreros” logran evadir la acción de la Fuerza Pública. “Invaden fincas ganaderas y así evitan la acción de las autoridades y la Fuerza Pública. Solicitamos al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y a los altos mandos de la Policía y el Ejército que nos apoyen con presencia permanente en la zona”, enfatizó el dirigente gremial.
Predios afectados y presencia armada
Los casos más recientes se han registrado en las fincas El Cedro y Villa San José, ubicadas en las veredas El Madroñal y El Congreso, a más de una hora de la cabecera municipal de La Plata. Esta es una región donde opera la estructura Hernando González, vinculada a las disidencias de las Farc, lo que dificulta las labores de control por parte de las autoridades.
Lafaurie advirtió que en el municipio de La Argentina, también en el Huila, se presenta una situación similar desde hace varios días sin que hasta ahora se haya dado una solución efectiva. “Nadie nos apoya. ¿Qué más hacemos?”, cuestionó.
Respuesta de las autoridades locales
El secretario de Gobierno de La Plata, Juan Carlos Casallas, confirmó que la Policía tiene conocimiento de los hechos y que, debido a la presencia de grupos armados, cualquier intervención debe hacerse en coordinación con el Ejército. “Han transcurrido más de 48 horas desde el inicio de las invasiones, por lo que debe adelantarse un trámite ante la inspección de Policía para luego ejecutar intervenciones ajustadas a la ley”, explicó.
Casallas señaló que, antes de cualquier acción, es necesario realizar un censo de las personas invasoras y garantizarles todos los derechos legales durante el procedimiento. Asimismo, precisó que si bien Fedegán ha denunciado la influencia de grupos armados en las zonas afectadas, no se ha afirmado que los campesinos estén siendo coaccionados directamente por estas organizaciones.
Razones detrás de las invasiones
El personero municipal de La Plata, Carlos Andrés Penagos Alvarado, confirmó que, según los reportes recibidos, las invasiones corresponden a campesinos de la región que desde hace años esperan la asignación de tierras por parte del Gobierno Nacional.
“Las ocupaciones son una forma de protesta contra el incumplimiento en la entrega de terrenos por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Son familias que llevan años reclamando y que, ante la falta de soluciones, optan por invadir predios públicos y privados”, indicó Penagos.


















