viernes, noviembre 14 2025

Solo el 23,5% de las personas con discapacidad tienen acceso al mercado laboral, frente al 66,4% de la población general.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre los desafíos que persisten en Colombia para garantizar la inclusión real de esta población. Las cifras evidencian profundas desigualdades: mientras que la tasa de participación laboral de las personas con discapacidad es del 23,5%, el promedio general del país es del 66,4%, de acuerdo con el DANE.

Además, el acceso a la educación superior sigue siendo limitado, con solo 17 de cada 100 personas con discapacidad logrando matricularse en programas universitarios, frente a una tasa significativamente mayor en la población sin discapacidad.

Otro de los hallazgos preocupantes es el bajo nivel de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público. Según datos recientes, al 31 de octubre de 2024, solo el 0,85% de los empleados de planta y el 0,41% de los contratistas del Estado pertenecen a esta población.

Estas cifras son un llamado urgente a la acción. No podemos hablar de inclusión si millones de personas con discapacidad continúan enfrentando barreras para acceder a oportunidades laborales y educativas. Desde la Procuraduría, estamos firmemente comprometidos a garantizar sus derechos y avanzar hacia una sociedad más equitativa”, expresó la Procuradora General, Margarita Cabello Blanco.

Avances destacados


La Procuraduría ha liderado diversas estrategias  para cerrar estas brechas, entre ellas 1.402 acciones judiciales y 90 preventivas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en 2024, que incluyeron visitas a Entidades Promotoras de salud, EPS, procesos de adjudicación de apoyos y revisión de sentencias de interdicción.

La entidad también lanzó un nuevo protocolo que asegura atención inclusiva y accesible en todas sus sedes, capacitó a funcionarios y ciudadanos sobre la normativa que reconoce la capacidad legal de las personas con discapacidad y adaptó el contenido de esas normas al sistema Braille, formatos de macrotipo y lengua de señas, facilitando su acceso para la población con discapacidad visual y auditiva.

La Procuraduría ha exhortado al Gobierno a reglamentar la Ley 2418 de 2024, que establece que el 7% de los empleos en el sector público deben ser ocupados por personas con discapacidad. “Esta reglamentación es vital para garantizar que el Estado cumpla con su deber de ser un ejemplo de inclusión”, añadió la Procuradora.

Durante el evento de conmemoración, que incluyó la feria de emprendimiento “Arte sin Barreras” y espacios de reflexión con expertos y personas con discapacidad, la Procuraduría reafirmó su compromiso de continuar trabajando por la inclusión y la garantía de derechos de esta población.

Sabemos que el camino es largo, pero no descansaremos hasta que las personas con discapacidad puedan vivir en igualdad de condiciones y oportunidades. La Procuraduría seguirá liderando estas iniciativas y acompañando a quienes más lo necesitan”, concluyó la Procuradora General.

Previous

Inician en Pitalito trabajos para recuperar 17 cuerpos de desaparecidos en cementerio antiguo

Next

Cae alias Poloche, miembro de la Comisión Darío Gutiérrez, en Colombia, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]