miércoles, noviembre 19 2025

En una declaración conjunta, colectividades del Congreso rechazan lo que consideran una ruptura constitucional por parte del presidente Petro, al insistir en una consulta popular sin aval del Senado.

Una fuerte controversia política estalló este lunes luego de que ocho partidos con representación en el Congreso de la República calificaran como un “golpe de Estado” la intención del presidente Gustavo Petro de convocar por decreto una consulta popular, pese a que esta ya fue negada por el Senado.

Los partidos firmantes del comunicado —Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres, Partido Liberal, Partido de la U y ASI— calificaron la medida anunciada por el mandatario como una acción “unilateral e inconstitucional” que, de concretarse, supondría una violación directa a la Constitución y una ruptura con el principio de separación de poderes.

“La consulta popular vía decreto, desconociendo la decisión del Senado, es un golpe de Estado”, afirmaron enfáticamente en el documento divulgado este lunes.

En el comunicado, las colectividades instaron a las principales instituciones del Estado —la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Procuraduría, la Contraloría y los organismos electorales— a actuar con independencia y apego al principio de legalidad para frenar lo que consideran una imposición que excede las competencias del Gobierno.

Además, hicieron un llamado expreso al registrador nacional para que, en caso de que se emita el decreto presidencial, actúe con responsabilidad constitucional antes de fijar cualquier calendario electoral, verificando la legalidad del acto.

“El Registrador Nacional debe verificar el cumplimiento de los requisitos y procedimientos legales establecidos antes de tomar cualquier decisión respecto de la consulta popular”, subrayaron.

Los partidos también recordaron que la Sección Quinta del Consejo de Estado ya se pronunció sobre el tema al considerar como “acto definitivo” la decisión del Senado de archivar la propuesta de consulta. Esto, según las colectividades, demuestra que la Rama Judicial ya validó la actuación del Congreso como legítima y en pleno uso de su autonomía.

En medio de la creciente preocupación por una eventual ruptura del orden constitucional, la senadora María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del Gobierno y aspirante presidencial, anunció que está lista para acudir a los estrados judiciales:

“Estoy lista para presentar la respectiva demanda contra el decreto con el que Petro pretende adelantar un golpe de Estado. Petro no puede usar mecanismos de participación ciudadana para sustituir competencias del Congreso, especialmente cuando ya hay una decisión tomada. Esto sería una violación del principio de separación de poderes y del Estado de derecho”, expresó a través de su cuenta en X.

Los firmantes también advirtieron sobre el “grave daño institucional” que, a su juicio, está causando el gobierno Petro al desconocer el orden constitucional y utilizar causas sociales legítimas para imponer su agenda política.

“Colombia no puede ser sometida a la voluntad de una persona que pretende desconocer el Estado de Derecho y que busca imponer su agenda política sin atender ni respetar la autonomía del Congreso”, manifestaron.

Finalmente, reiteraron su respaldo a las altas cortes y a todas las ramas del poder público para que actúen con firmeza e independencia ante lo que consideran un momento crítico para la democracia colombiana.

Previous

¡Alerta nacional! María Fernanda Cabal denuncia intento de golpe de Estado desde el gobierno Petro

Next

Bananeros del Magdalena advierten impacto crítico en exportaciones por bloqueos en vías del departamento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]