miércoles, noviembre 19 2025

En el marco del lanzamiento de la Feria de Cafés de Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha anunciado un hito significativo: la producción cafetera del país superará los 13 millones de sacos a finales de 2024.

Este logro marca un avance en el sector, clave para la economía nacional, y refleja el buen rendimiento que ha tenido la industria durante el año. Germán Bahamón, gerente general de la FNC, afirmó que la producción cerrará en aproximadamente 12,7 millones de sacos para septiembre, con una expectativa de alcanzar los 13 millones antes de finalizar el año.

El crecimiento en la producción también trae consigo un aumento en las exportaciones, estimadas en 11,7 millones de sacos para el cierre de 2024. Estos envíos generarían ingresos cercanos a los USD 3.300 millones. Bahamón destacó que el café colombiano sigue consolidándose en nuevos mercados, siendo China uno de los destinos con mayor expansión. «China, que el año pasado creció un 132% en nuestras exportaciones, este año ha experimentado un incremento del 240%, posicionándose como el sexto receptor de café colombiano», comentó Bahamón.

Este crecimiento internacional es fundamental para el sector, que está generando $11 billones de ingresos en 603 municipios cafeteros de Colombia. La diversificación hacia mercados emergentes como China representa una oportunidad para seguir expandiendo el alcance global del café colombiano, reconocido por su calidad y sabor distintivo.

Subasta mundial de cafés y la nueva variedad «Castillo 2.0»

Dentro de la feria, se realizará una subasta mundial de cafés en la que participarán 55 cafés preseleccionados de diferentes regiones de Colombia. Este evento busca aumentar el reconocimiento de los cafés especiales colombianos y abrir nuevas oportunidades de comercio.

Además, la FNC anunció el lanzamiento de la variedad «Castillo 2.0», desarrollada por Cenicafé, la cual presenta una mayor resistencia a la roya y a los cambios climáticos extremos, asegurando la sostenibilidad y calidad de la producción cafetera ante los retos del cambio climático.

Juan Valdez se expande internacionalmente

La marca icónica de café colombiano, Juan Valdez, sigue ampliando su presencia internacional. Según Bahamón, la cadena abrirá su primera tienda en Brasil en el próximo semestre, mientras que en Europa continuará expandiéndose en Turquía y España. Para finales de 2024, Juan Valdez contará con 30 tiendas en Turquía y siete en Madrid, consolidando su crecimiento en mercados clave. En 2023, la marca generó $40.000 millones en regalías, reflejo de su éxito en el ámbito internacional.

Inversiones en renovación y fertilización

Para mantener la competitividad del sector, la FNC ha establecido una meta de renovar 100.000 hectáreas de cafetales en 2024. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, que ha destinado $58.000 millones, y otras fuentes de financiación, se han asegurado $27.800 millones para la fertilización de cultivos, y $85.000 millones en créditos a través de Finagro y el Banco Agrario. Estas inversiones son cruciales para asegurar la rentabilidad de los caficultores y mejorar la productividad en el largo plazo.

Petición a la Unión Europea sobre el Pacto Verde

En el ámbito internacional, la FNC se ha unido a otras entidades para solicitar a la Unión Europea una postergación en la implementación del Pacto Verde, argumentando que las regulaciones deben adaptarse gradualmente para no afectar la comercialización del café. Este pacto impone estrictas medidas medioambientales que podrían impactar la exportación de productos agrícolas colombianos, incluido el café.

Las altas temperaturas no afectarán la producción

A pesar de los desafíos climáticos, Bahamón aseguró que las altas temperaturas no afectarán significativamente la producción de café. Gracias a las inversiones en aseguramiento de hectáreas, la FNC confía en que la producción seguirá creciendo, con una estimación de 12,7 millones de sacos para septiembre.

Previous

Bomberos de Bogotá rescatan semoviente en incendios de Natagaima

Next

Huila avanza en la construcción de su Plan Departamental de Lucha Contra las Drogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]