miércoles, noviembre 19 2025

La precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, presentó una hoja de ruta clara y técnica para recuperar la confianza del sector privado, garantizar acceso oportuno y sanear las finanzas del sistema.

En el marco del Foro de Salud con Precandidatos del Centro Democrático, la aspirante presidencial María Fernanda Cabal presentó una propuesta integral para el sector salud que busca rescatar, fortalecer y modernizar el sistema colombiano, hoy debilitado por lo que calificó como “el proyecto estatista” del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Con un discurso firme, técnico y centrado en soluciones prácticas, Cabal afirmó que “la salud en Colombia ha funcionado bajo un modelo mixto y solidario, que combina lo mejor del sector público y privado”, destacando logros como la cobertura universal cercana al 99 %, avances en prevención y una red de atención con alcance nacional.

Sin embargo, advirtió que “el gobierno Petro ha minado ese modelo, generando incertidumbre, paralizando inversiones, quebrando EPS y deteriorando la confianza”.

Tres pilares para un sistema de salud robusto

La precandidata planteó su visión sobre tres pilares fundamentales: libertad de elección, competencia regulada y estabilidad jurídica. “Nosotros proponemos recuperar y fortalecer el modelo mixto”, enfatizó, al tiempo que rechazó cualquier intento de centralización estatal como la propuesta de “pagaduría única”, que, según ella, “concentra el poder en una sola entidad y asfixia al sistema”.

Primero: Cabal propuso blindar legalmente el aseguramiento mixto mediante una reforma constitucional que garantiza la descentralización, manteniendo a las EPS como actores técnicos, auditables y responsables, bajo una regulación estricta, pero sin “asfixia política”.

Segundo: ofreció garantías concretas al sector privado, contratos estables, respeto por la red de prestadores, flujo oportuno de recursos sin intervención política, y protección frente a expropiaciones o cambios arbitrarios. “Si se les dan reglas claras, condiciones estables y autonomía técnica, el sector privado volverá a invertir, innovar y fortalecer la cobertura y calidad de la salud en Colombia”, aseguró.

Tercero: promoverá la competencia como motor de calidad y eficiencia. «En lugar de suprimir las EPS, deben competir por resultados. El ciudadano debe tener libertad para elegir la mejor EPS y la mejor red de atención», subrayó, insistiendo en que el sistema debe autorregularse «con base en desempeño, no en ideología».

Acceso oportuno, prevención y tecnología al servicio del paciente

Ante el deterioro en el acceso a medicamentos y servicios, Cabal presentó un plan de ocho puntos que incluye:

  • Libre elección del médico y proveedor, dentro de un sistema competitivo.
  • Telemedicina universal reembolsable e Historia Clínica Electrónica Universal, especialmente para zonas rurales.
  • Reforma de la UPC con un piso básico, ajuste por riesgo y región, y un techo para evitar abusos.
  • Eliminación de la doble validación del INVIMA, aceptando registros de agencias internacionales como la FDA o la EMA para agilizar el acceso a fármacos innovadores.
  • Redistribución de aportes parafiscales (ICBF y Cajas de Compensación) hacia salud, sin subir impuestos ni afectar el empleo.

“Vamos a fomentar un enfoque preventivo y no correctivo de la salud”, afirmó, destacando que los incentivos financieros del sistema deben premiar la prevención, el control de enfermedades crónicas y los hábitos saludables.

Saneamiento financiero sin aumentar impuestos

Uno de los ejes más contundentes de su propuesta es el Fondo de Saneamiento del Sistema de Salud, financiado con una línea de crédito internacional del Banco Mundial, la CAF o el BID. “Este fondo servirá exclusivamente para pagar las deudas acumuladas a EPS e IPS, con auditoría independiente, reglas claras y sin manejo político”, explicó.

Además, anunció una política de austeridad expansiva: venta de activos no estratégicos del Estado, reasignación de recursos desde la burocracia hacia la salud, y una reducción inteligente de aportes parafiscales que permitirá elevar el aporte a salud del 8,5 % al 11,5 %, sin afectar el empleo formal.

Recuperar la confianza del sector privado: una prioridad

Respondiendo a la pregunta del expresidente Álvaro Uribe sobre cómo recuperar la confianza del sector privado, Cabal fue contundente: “Hoy, 29 EPS acumulan deudas por $32,9 billones. El sistema está quebrado por el exceso de Estado”.

Su respuesta incluye:

  • Líneas internacionales de rescate condicionadas a eficiencia y transparencia.
  • Reducción drástica de trámites y regulaciones innecesarias.
  • Alianzas público-privadas para infraestructura hospitalaria.
  • Incentivos a la innovación, clusters tecnológicos y compras públicas inteligentes.
  • Apertura a la inversión extranjera directa, con seguridad jurídica y estabilidad regulatoria.

«El Estado no es inversor. Debe generar las condiciones en libertad para que haya competencia y los individuos puedan ejercer la función empresarial», concluyó.

Un compromiso, no una promesa

Con una frase que resumió su enfoque, Cabal cerró su intervención con firmeza: “Yo no prometo, yo me comprometo”. Y lo hizo con un plan detallado, técnicamente sólido y políticamente audaz, que busca no solo sanear las finanzas del sistema, sino devolverle al ciudadano el poder de elegir, al médico la capacidad de atender y al sector privado la confianza para invertir.

En un momento crítico para la salud colombiana, la propuesta de María Fernanda Cabal emerge como una alternativa clara, realista y profundamente comprometida con la sostenibilidad, la calidad y la equidad. Su no visión solo salva al sistema: lo prepara para el futuro.

Previous

Neiva, epicentro del diálogo hídrico nacional

Next

Atentado en el Cauca deja un soldado muerto y cinco heridos; Ejército atribuye ataque a la estructura Carlos Patiño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]