miércoles, noviembre 19 2025

La Registraduría Nacional del Estado Civil recordó que los colombianos en el exterior deben inscribir su cédula antes del 8 de enero de 2026 si quieren votar en las elecciones legislativas de marzo.

La medida busca garantizar la participación de una población migrante que supera los cinco millones de personas, pero que históricamente ha tenido baja incidencia electoral. En los últimos comicios, menos del 10 % de los connacionales fuera del país ejercieron su derecho al voto. La principal razón: no registraron su documento en el consulado correspondiente.

¿Cómo pueden inscribirse los colombianos en el exterior?

El trámite de inscripción es sencillo, gratuito y no exige estar regularizado. Basta con acudir personalmente a cualquier consulado colombiano con la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas). No se aceptan contraseñas ni documentos en trámite.

Inscribirse para votar no solo permite ejercer un derecho fundamental, también abre la puerta a incidir en temas clave como la política migratoria, los servicios consulares o la representación en el Congreso.

La participación electoral de los colombianos en el exterior sigue siendo baja, pero cada vez más voces buscan cambiar esa tendencia. Uno de ellos es Omar Feijoo Garzón, líder social radicado en Madrid, quien impulsa campañas de pedagogía electoral en ciudades de Europa y América. Desde su red Colombia Sin Fronteras, insiste en que “inscribir la cédula es un acto de dignidad y ciudadanía”.

“He liderado diferentes proyectos sociales y culturales a nivel nacional e internacional y hoy estamos es este gran proyecto que se llama “Colombia sin Fronteras” este proyecto que se convertirá en una gran fundación para ayudar a todos nuestros colombianos que se encuentran en cualquier rincón del mundo”

Y agregó: “Por eso los invito a construir país, a que inscriban su cédula en cualquier parte de su localidad y tienen hasta el 8 de enero de 2026. Juntos podemos alzar esa voz y que sea una representación real” , señaló Feijoo, quien ha trabajado por más de una década con comunidades migrantes en Europa y ahora busca ser el Representante de los Colombianos en el Exterior.

Gracias a iniciativas como esta, se han multiplicado las jornadas de información y orientación en ciudades como París, Berlín, Ciudad de México, Nueva York y Santiago de Chile, entre otras, donde miles de colombianos aún no saben que deben registrar su documento nuevamente si han cambiado de residencia desde la última vez que votaron.

Con una mayor participación de la comunidad migrante, el Congreso colombiano podrá contar con una representación más fuerte y real de quienes viven fuera del país, pero no se han desvinculado de sus raíces ni de su compromiso con Colombia.

Previous

¿Premio a los capos? Petro alista ley para liberar narcos a cambio de sumarse a su 'paz total'

Next

¿Vuelven el 89 y el asesinato selectivo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]