miércoles, noviembre 19 2025

La aspirante presidencial asegura que Petro ignoró deliberadamente la crisis del Catatumbo mientras abandonaba el país, y ahora deberá enfrentar un proceso por traición, espionaje y prevaricato.

María Fernanda Cabal ha vuelto a sacudir el tablero político del país: la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes le notificó oficialmente que avoca conocimiento de la denuncia que ella misma interpuso contra el presidente Gustavo Petro por los delitos de traición a la patria, espionaje, prevaricato por omisión e indignidad presidencial. El mensaje es claro: el presidente ya no está blindado.

Petro no está por encima de la Constitución y la Ley”, escribió Cabal en su cuenta de X, dejando entrever que su ofensiva judicial va en serio y que no es una simple maniobra política.

La Comisión ha decidido estudiar formalmente los cargos, algo que rara vez ocurre con denuncias contra jefes de Estado. El hecho marca un precedente: por primera vez en el mandato de Petro, una acusación de este calibre comienza a tener forma procesal.

La denuncia no es menor. Según el documento radicado, se le imputa al presidente la flagrante omisión de su deber constitucional de proteger a los colombianos, especialmente durante la más grave crisis humanitaria y de seguridad que ha azotado recientemente al Catatumbo.

Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la región fue devastada por enfrentamientos entre el ELN, disidencias de las FARC y bandas narcoterroristas, dejando más de 53.000 desplazados, 100 asesinatos (incluidos líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz) y 25.000 personas confinadas.

Mientras las alertas de la Defensoría del Pueblo se multiplicaban, Petro y su ministro de Defensa abandonaban el país para asistir a una visita oficial en Haití. ¿Desidia o cálculo político? Para Cabal, es traición a la patria. Para sus detractores, oportunismo diplomático. Para sus críticos más severos, abandono deliberado de funciones.

La denuncia también hace referencia a un episodio aún más inquietante: la publicación en redes sociales de información reservada relacionada con operaciones militares contra el ELN, lo cual, según el artículo 463 del Código Penal, podría constituir espionaje. ¿Qué jefe de Estado expone a sus propias Fuerzas Armadas en redes sociales? ¿Qué tipo de liderazgo revela información sensible en medio de un conflicto armado activo?

Próximamente seré citada para ampliar esta denuncia”, agregó Cabal, en lo que muchos analistas ya interpretan como un paso firme hacia un eventual proceso de juicio político. Si la Comisión avanza, el presidente podría enfrentar no solo un escándalo político de proporciones históricas, sino también la posibilidad real de ser declarado indigno para ejercer el cargo.

La pregunta que muchos se hacen ahora es si la Comisión de Acusaciones —conformada en su mayoría por aliados y congresistas complacientes con el Gobierno— tendrá el carácter y la independencia para llevar esta investigación hasta las últimas consecuencias.

Hasta hoy, esta Comisión ha sido conocida por su inacción, su letargo y su papel casi decorativo. Pero si decide actuar con seriedad, este podría ser el principio de una tormenta institucional.

La senadora Cabal, reconocida por su tono frontal y sin concesiones, ha elevado el costo político del silencio: “La justicia tiene que actuar, aunque les incomode. Aquí no hay intocables”, afirmó aludiendo a los intentos del petrismo de minimizar las denuncias.

Desde el Gobierno, el silencio es ensordecedor. Ni el presidente ni su gabinete han salido a responder. Ni una línea de defensa, ni un contraargumento. La Casa de Nariño, que suele reaccionar con velocidad a cualquier ataque político, guarda silencio. Un silencio que, para muchos, es tan preocupante como revelador.

Esta denuncia podría convertirse en el mayor reto político del presidente Petro desde que llegó al poder. No se trata solo de una batalla jurídica, sino de una prueba de fuego para la democracia colombiana, donde el respeto por la ley debe estar por encima de la ideología.

¿Permitirá el país que se normalice la omisión presidencial frente a masacres y desplazamientos? ¿O será este el primer paso para exigirle a Gustavo Petro cuentas reales por su gestión?

La historia apenas comienza. Y lo que está en juego no es solo la presidencia de Petro, sino la credibilidad de las instituciones democráticas de Colombia.

Previous

Abigeato y carneo se disparan en Huila: más de 100 reses sacrificadas ilegalmente en lo que va del año

Next

Restrepo, Luna y Galán llaman a la acción juvenil en un año clave para la democracia colombiana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]