sábado, noviembre 15 2025

El ICA y FEDEGÁN invitan a todos los ganaderos a preparar sus predios y permitir el ingreso de los vacunadores autorizados por el gremio y las OEGA para cumplir con esta responsabilidad sanitaria y seguir construyendo un sector pecuario más fuerte, sostenible y competitivo.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), en alianza estratégica, convocan a todos los productores del país al segundo Ciclo de Vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, que se llevará a cabo desde el 27 de octubre hasta el 16 de diciembre, de acuerdo con la Resolución ICA 24011 del 10 de octubre de 2025.

La jornada, de carácter obligatorio, busca blindar al país frente a estas enfermedades de alto impacto, manteniendo el estatus de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, condición estratégica para garantizar el acceso a mercados internacionales y proteger la economía ganadera nacional.

En los últimos ciclos de vacunación, los ganaderos colombianos han mostrado un compromiso ejemplar. El país ha logrado coberturas históricas: 99 % del hato bovino y bufalino protegido contra fiebre aftosa, y 98,64 % de inmunización contra brucelosis bovina. El reto para este nuevo ciclo es mantener y superar dichos niveles, protegiendo así a más de 30 millones de animales.

Estatus sanitario blindado

Paula Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA, destacó el impacto de la campaña en el desarrollo social y económico del país: «El éxito de cada ciclo de vacunación es la prueba más fehaciente de que la alianza público-privada entre el ICA, FEDEGÁN y nuestros ganaderos es la columna vertebral de la sanidad pecuaria del país”.

“Gracias a este compromiso, blindamos nuestro estatus sanitario ante el mundo, lo cual es fundamental para la comercialización y para garantizar la seguridad alimentaria de Colombia, permitiendo que las familias campesinas y productoras fortalezcan sus economías con alimentos sanos y de alta calidad”, manifestó la funcionaria.

Por su parte, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), afirmó que “esta será una nueva oportunidad para confirmar el compromiso de los ganaderos colombianos con la sanidad y protección de su hato. Todos nuestros equipos del nivel central y de las regiones están ultimando detalles para llevar a cabo una campaña sanitaria perfecta. Es importante que los productores recuerden que vacunar es exportar”.

“En cada campaña sanitaria vemos el empeño de las cerca de 700.000 familias ganaderas en todo el territorio nacional para inmunizar sus animales contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. ¡Gracias por sus esfuerzos!”, agregó el alto ejecutivo.

Detalles de la vacunación:

Brucelosis bovina: vacunación obligatoria para hembras entre 3 y 9 meses de edad, y revacunación para las de 9 a 15 meses en todo el territorio nacional, con las excepciones sanitarias previamente definidas por el ICA.

Rabia de origen silvestre: aplicación prioritaria en las zonas de alto riesgo. Para este ciclo, se hace especial énfasis en la vacunación obligatoria de todos los bovinos y bufalinos en los departamentos de Córdoba y Sucre.

La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre está bajo la responsabilidad de FEDEGAN, quien exigirá el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) que formen parte de la infraestructura técnica y administrativa definida para la ejecución del Segundo Ciclo de Vacunación 2025.

En las zonas determinadas en el territorio nacional donde se debe llevar a cabo el proceso de vacunación, únicamente se usarán los lotes de vacunas registradas contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza establecidos en las normas vigentes.

El cumplimiento de esta medida no solo previene la propagación de enfermedades, sino que también es una garantía para el consumidor final, asegurando la producción de alimentos inocuos y de alta calidad.

El ICA ratifica que la salud animal es un pilar esencial para el bienestar rural y la producción de alimentos. A través de estas actividades de inmunización, el Instituto contribuye directamente a las metas de la Reforma Agraria, fortaleciendo las economías campesinas y asegurando la producción de alimentos sanos que llegan a la mesa de los colombianos. Mantener el estatus sanitario es, además, la puerta de entrada a nuevos mercados internacionales, impulsando la comercialización de la ganadería nacional.

El ICA y FEDEGÁN invitan a todos los ganaderos a preparar sus predios y permitir el ingreso de los vacunadores autorizados de FEDEGÁN/OEGA para cumplir con esta responsabilidad sanitaria y seguir construyendo un sector pecuario más fuerte, sostenible y competitivo.

Jornadas de capacitación

Reuniones regionales a lo largo y ancho del territorio colombiano, así como las necesarias y pertinentes jornadas de capacitación a los respectivos equipos de personas y profesionales, son los últimos eventos preparatorios que realiza FEDEGÁN para la ejecución del ciclo II de 2025. 

José De Silvestri Pájaro, director técnico de FEDEGÁN, y Eliana Mireya Gallo, subdirectora de Salud y Bienestar Animal de FEDEGÁN-FNG, ejecutores directos de dicha campaña sanitaria, junto con los profesionales del nivel regional, tienen todo listo para esta jornada.

“Realizan planes de mejoramiento continuo de los procesos aplicados en cada proceso. Particularmente aplican la debida reingeniería de procesos en dos aspectos puntuales:  la evaluación del ciclo I de 2025 y la implementación de planes de mejoramiento para el ciclo II de 2025”, indicó De Silvestri.

Programación de la visita de vacunación en cada finca

FEDEGÁN-FNG trabaja en contactar a los ganaderos para programar la vacunación mediante la programación virtual en la mayoría de los predios.  “A través del WhatsApp con el número 3234069290 que se encuentra debidamente certificado y, por tanto, es seguro, usted señor ganadero, podrá agendar la fecha de visita del vacunador a su predio”, expresó el gerente técnico de FEDEGÁN.

Se deben tener presentes tres procesos básicos y explícitos que son: 

1- Usted señor ganadero, recibirá el mensaje del WhatsApp de FEDEGÁN-FNG. Será un texto señalado con un chulo azul que dice: “haga clic para obtener más información”.

2- Seleccione la opción, “Recibir Programación”.

3- Enseguida le llegará otro mensaje que contiene la fecha de visita y el documento “Programación de Vacunación de Predio Pecuario – PVPP” en formato PDF para consultar todos los datos de su vacunación.

“Recomendamos guardar el número del citado WhatsApp en sus contactos de su celular personal y estar pendiente del momento en que FEDEGÁN-FNG se comunique con usted con el citado mensaje”, puntualizó De Silvestri.

En el caso que el productor no responda por WhatsApp recibirá una llamada automática del número 601 919 49 00 (línea oficial de FEDEGÁN) para programar la vacunación.

¡Mantener la sanidad del hato pecuario del país es un compromiso de todos!

Previous

Entre algoritmos y emociones: lo que las máquinas calculan, pero los humanos sentimos

Next

María Fernanda Cabal: mi primer discurso será para regresar a Colombia al eje del bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]