sábado, noviembre 15 2025

Las recientes invasiones de predios rurales en el municipio de La Plata y en otras zonas del Huila han encendido las alarmas entre ganaderos y autoridades.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), a través de su presidente José Félix Lafaurie, denunció que estas ocupaciones se están registrando en áreas donde existe fuerte presencia de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

Según Lafaurie, las invasiones afectan directamente a fincas productivas y, al ubicarse en zonas controladas por estructuras armadas ilegales, los denominados “tierreros” logran evadir la acción de la Fuerza Pública. “Invaden fincas ganaderas y así evitan la acción de las autoridades y la Fuerza Pública. Solicitamos al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y a los altos mandos de la Policía y el Ejército que nos apoyen con presencia permanente en la zona”, enfatizó el dirigente gremial.

Predios afectados y presencia armada

Los casos más recientes se han registrado en las fincas El Cedro y Villa San José, ubicadas en las veredas El Madroñal y El Congreso, a más de una hora de la cabecera municipal de La Plata. Esta es una región donde opera la estructura Hernando González, vinculada a las disidencias de las Farc, lo que dificulta las labores de control por parte de las autoridades.

Lafaurie advirtió que en el municipio de La Argentina, también en el Huila, se presenta una situación similar desde hace varios días sin que hasta ahora se haya dado una solución efectiva. “Nadie nos apoya. ¿Qué más hacemos?”, cuestionó.

Respuesta de las autoridades locales

El secretario de Gobierno de La Plata, Juan Carlos Casallas, confirmó que la Policía tiene conocimiento de los hechos y que, debido a la presencia de grupos armados, cualquier intervención debe hacerse en coordinación con el Ejército. “Han transcurrido más de 48 horas desde el inicio de las invasiones, por lo que debe adelantarse un trámite ante la inspección de Policía para luego ejecutar intervenciones ajustadas a la ley”, explicó.

Casallas señaló que, antes de cualquier acción, es necesario realizar un censo de las personas invasoras y garantizarles todos los derechos legales durante el procedimiento. Asimismo, precisó que si bien Fedegán ha denunciado la influencia de grupos armados en las zonas afectadas, no se ha afirmado que los campesinos estén siendo coaccionados directamente por estas organizaciones.

Razones detrás de las invasiones

El personero municipal de La Plata, Carlos Andrés Penagos Alvarado, confirmó que, según los reportes recibidos, las invasiones corresponden a campesinos de la región que desde hace años esperan la asignación de tierras por parte del Gobierno Nacional.

“Las ocupaciones son una forma de protesta contra el incumplimiento en la entrega de terrenos por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Son familias que llevan años reclamando y que, ante la falta de soluciones, optan por invadir predios públicos y privados”, indicó Penagos.

Previous

Cabal alerta a EE. UU. sobre el “grave peligro” para la democracia del país y exige un nuevo Plan Colombia

Next

Procuraduría investiga a Cancillería por posible colaboración para residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]