Cabal denuncia que la condena contra Uribe no es justicia sino venganza, y lanza una advertencia brutal: están silenciando a la oposición a punta de togados, balas y pactos con dictadores.

No es una condena. Es una advertencia. Eso dejó claro la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal en una constancia parlamentaria que estalló como una bomba política en el Congreso de la República. Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia, y Cabal no se anduvo con rodeos: “Están matando a la oposición”.

El mensaje fue directo, brutal y sin anestesia. Un expresidente condenado por atreverse a enfrentar a las FARC. Un senador, Miguel Uribe Turbay, debatiéndose entre la vida y la muerte tras un atentado. Y un país gobernado por quienes hoy pactan con dictaduras.

“Hoy la oposición está amenazada de muerte”, dijo Cabal con voz de trueno. “Nuestro líder, el gran colombiano Álvaro Uribe Vélez, condenado. Y uno de nuestros candidatos se debate entre la vida y la muerte.”

Pero lo más grave no es la condena en sí. Es el silencio de los cobardes, la complicidad de los que aplauden desde la comodidad de sus curules o de sus columnas tibias. Cabal denunció sin titubeos que lo que se ejecutó contra Uribe no es justicia, es venganza disfrazada de legalidad.

“Esta condena no es contra un hombre, es contra la dignidad humana. La sentencia contra Uribe viola derechos fundamentales como el debido proceso. Y esa puerta, hoy abierta, mañana será usada para juzgar a cualquiera que piense distinto”.

Mientras Uribe enfrenta la persecución política más descarada de los últimos tiempos, los criminales de guerra, los narcoguerrilleros y los traidores a la patria celebran con whisky en el Congreso. No es metáfora, es Colombia.

“Celebran las FARC en el monte y en el Capitolio. La celebra el ELN, los paramilitares extraditados, los narcos y todos aquellos que fueron enfrentados con la legitimidad del Estado.”

María Fernanda Cabal prendió fuego a la narrativa oficial. Dijo lo que muchos temen decir: que el Acuerdo de La Habana fue un pacto de impunidad, que Petro no gobierna para Colombia sino para los intereses del socialismo continental, y que Nicolás Maduro ya tiene un pie metido en la soberanía nacional.

“No le perdonan a Uribe haber querido salvar a Colombia del modelo socialista que hoy, desde el poder, quiere perpetuar la dictadura entregándole el país a Nicolás Maduro con un acuerdo binacional espurio.”

El discurso no fue una defensa. Fue una declaración de guerra política. Una alerta urgente de que la democracia no se pierde de un día para otro: se asfixia lentamente, con sentencias, con atentados, con pactos oscuros.

María Fernanda Cabal lo dejó claro: no va a callar, no va a negociar, no va a retroceder. Y le recordó a quienes hoy celebran esta condena que no todo está escrito.

“Que no canten victoria. Ganaremos esta batalla de la mano de Dios.”

Colombia está en juego. Esta no es una nota más. Es la señal de que se rompió el último dique. Y del otro lado, lo que viene no es paz, ni reconciliación. Lo que viene —si nadie se levanta— es silencio. Silencio forzado. Silencio con toga. Silencio con fusil.

Y eso, Cabal no lo va a permitir.

Previous

Comunas 10 y 6 de Neiva recibirán jornadas gratuitas para acceder al Sisbén

Next

Así se monitorea la fauna silvestre en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal tutela a Presidencia y MinInterior por ocultamiento de información sobre vuelos de funcionaria cercana a Benedetti

Tinta Indeleble

La líder opositora denuncia violación a su derecho de petición y a la oposición política en medio de escándalo por presunto uso irregular de aeronaves oficiales. En un nuevo y contundente pronunciamiento, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció la interposición de una acción de tutela contra el Departamento Administrativo de la Presidencia […]

Científicos redibujan el árbol evolutivo de mariposas de alas tigre y descubren seis nuevas especies

Tinta Indeleble

Un equipo internacional, en el que participaron dos investigadores colombianos de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, rediseñó el árbol evolutivo de las mariposas que habitan en América Central y del Sur para mejorar su monitoreo y conservación. Algunas mariposas pueden detectar a otras de su misma especie a través […]

Editorial | El legado de Álvaro Uribe Vélez

Tinta Indeleble

En tiempos de confusión moral, de memoria selectiva y de jóvenes airados que repiten consignas sin contexto, es urgente volver sobre una palabra: legado.Y en Colombia, guste o no, esa palabra tiene un nombre propio: Álvaro Uribe Vélez. Este lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Uribe por los […]

Déficit comercial impulsó el crecimiento económico, pero la reducción de la pobreza monetaria oculta precariedad laboral

Tinta Indeleble

Aunque el déficit comercial alcanzó niveles históricos, se ha convertido en el motor del crecimiento económico de 2,7 % en el primer semestre de 2025, al reflejar un aumento en la producción interna apalancada por mayores importaciones, según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario. Aunque el déficit comercial […]

Senadora Cabal denuncia operación digital internacional contra Uribe financiada con dineros públicos

Tinta Indeleble

La líder de la oposición y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció la existencia de una campaña internacional de guerra digital contra Álvaro Uribe, presuntamente financiada con recursos públicos y ejecutada desde bodegas extranjeras. Acusó al gobierno de usar el aparato estatal para perseguir a la oposición y advirtió: “Estamos listos para esta guerra, no […]

¡Exportaciones ganaderas se acercaron a 200 millones de dólares a mayo de 2025!

Tinta Indeleble

Durante el quinto mes de este año no hubo ventas internacionales de animales vivos. En carne, el total de enero a mayo va en 72,6 millones de dólares; en vísceras, USD 7,2 millones; y en lácteos, USD 22 millones. China, Vietnam, Egipto y Venezuela, los principales socios comerciales. Las exportaciones de carne, animales vivos, vísceras […]