sábado, noviembre 15 2025

A través de acuerdos de conservación firmados con la CAM, las familias campesinas se comprometen a preservar una zona de cobertura natural, mantener sus funciones ecosistémicas y ejecutar el proyecto productivo bajo criterios de sostenibilidad.

Conscientes del compromiso de contribuir a la protección de los recursos naturales, un grupo de 24 familias del municipio de Isnos, sur del Huila, cultivan mora de manera orgánica y sostenible a la vez que conservan el Parque Natural Regional El Dorado, un área protegida del Huila.

La clave está en un acuerdo de conservación que firmaron estas familias con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, compromiso que les permite producir de forma sostenible mientras cuidan el bosque donde viven.

“A través del cultivo de mora tratado orgánicamente, estamos cuidando la naturaleza”, cuenta Claudia Lucía Muñoz Yáñez, una de las beneficiarias del proyecto. Ella con su familia vive en la vereda Palo Quemado, donde la mora se cosecha dos veces por semana, los lunes y los viernes. “Gracias a los ingenieros de la CAM que nos han venido a instruir, hemos hecho fertilizantes orgánicos, sabemos sacar microorganismos y eso nos ha ayudado a sostenernos como familia”.

En el acuerdo de conservación, los beneficiarios se comprometen a preservar una zona de cobertura natural, mantener sus funciones ecosistémicas, ejecutar el proyecto bajo criterios técnicos y seguir las recomendaciones ambientales. A cambio, la CAM se compromete a acompañarlos en todo el proceso del proyecto productivo sostenible.

El proyecto arrancó con una primera fase de acercamiento. “Nos relacionamos con las comunidades, identificamos a los posibles beneficiarios, empezamos con las visitas técnicas y luego definimos, junto con ellos, qué tipo de apoyo podemos ofrecer”, explica Wilmer Valenzuela, profesional de la CAM del Parque Natural Regional El Dorado. “Por último entregamos los materiales e insumos para implementar el proyecto productivo, brindamos capacitaciones y acompañamiento técnico permanente”.

Durante el acuerdo de conservación, estas familias no sólo están sembrando sin químicos, sino que están aprendiendo a cuidar el suelo, entender su acidez y adaptarse al clima. “Lo bueno es que aprendemos a tratar el suelo, porque no es fácil de cultivar. Y eso también nos lo enseñan los profesionales de la CAM que llegan del parque natural”, dice Claudia Muñoz.

Más que sembrar
La estrategia incluye algo más que la siembra. A través de las diferentes capacitaciones y escuelas de campo se les enseña a las familias a producir sosteniblemente sobre el cultivo de mora. Además, el proyecto se complementa con la puesta en marcha de una compostera y la cría de especies menores para el autoconsumo y la seguridad alimentaria.
“Con las heces de los animales se produce abono orgánico con el que nutren los cultivos de mora”, explicó Wilmer Valenzuela.

Con el tiempo, las familias no solo han aprendido a convivir con los animales silvestres que visitan los cultivos, sino a valorar su rol como guardianes de un ecosistema biodiverso. “Nos da alegría venir al cultivo porque ya nos podemos comer una mora sana, sin químicos. No solo es buena para nosotros, sino para quien la compra”, dice Claudia, quien siente que el aire limpio y la tranquilidad del parque no se cambian por nada.

Valenzuela lo resume: “Implementar este tipo de proyectos en áreas protegidas, en ecosistemas que son únicos y relicarios de la biodiversidad en el Huila, es necesario, pues no solo permite el bienestar familiar, sino que evita contradicciones entre la conservación y el desarrollo”.

“El mensaje para los huilenses es que ayuden a conservar nuestro patrimonio natural. Que sepan que todo no es químico. Cuando usamos químicos, también se afectan las fuentes hídricas y los perjudicados somos todos”, puntualiza Claudia Muñoz.

Previous

"Un león despierta": María Fernanda Cabal arremete contra fallo judicial que compromete a Álvaro Uribe

Next

Comunas 10 y 6 de Neiva recibirán jornadas gratuitas para acceder al Sisbén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]