sábado, noviembre 15 2025

Algeciras será epicentro de una de las iniciativas de cooperación internacional más ambiciosas en favor del desarrollo territorial del Huila.

El municipio de Algeciras, en el departamento del Huila, fue seleccionado como uno de los focos principales del nuevo proyecto de cooperación internacional “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa liderada por la Unión Europea que busca transformar la realidad económica de las zonas rurales más vulnerables del país mediante inclusión financiera y generación de empleo verde.

Con un presupuesto de más de 2,2 millones de euros (más de 10.000 millones de pesos colombianos) y una duración de cuatro años, el proyecto se ejecutará en alianza con la Fundación para la Cooperación Internacional de las Cajas de Ahorros Alemanas (DSIK), la Fundación Grupo Social y Asomicrofinanzas. El objetivo es claro: apoyar a más de 68.000 personas en municipios como Algeciras (Huila) y Buriticá (Antioquia), a través del fortalecimiento de más de 70 organizaciones sociales y financieras.

Inclusión financiera con impacto social en el Huila

Algeciras fue escogido por su importancia estratégica como zona rural afectada por el conflicto armado y por su potencial en la transición hacia economías verdes. Este municipio huilense, que ha sido históricamente escenario de desplazamientos y violencia, hoy se perfila como un territorio de oportunidades gracias a una apuesta internacional por el desarrollo sostenible.

“Queremos cerrar la brecha entre las grandes capitales y las regiones excluidas”, afirmó Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia, durante el lanzamiento del programa, realizado en el marco del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas. “El Huila será clave en esta transformación. Buscamos oportunidades concretas de empleo digno, inclusión financiera y emprendimiento rural”.

Emprendimientos rurales y fondos de inversión social

“Progreso y Finanzas para Colombia” no solo impulsará el acceso a microcréditos o productos financieros alternativos, sino que también incluye fondos concursables para el fortalecimiento de emprendimientos rurales, herramientas digitales para la evaluación de riesgo y acompañamiento técnico para organizaciones comunitarias.

En el caso de Algeciras, se espera que agricultores, asociaciones campesinas y emprendedores de la economía popular puedan participar en procesos de aceleración, transición agroecológica y conexión con inversionistas sociales. Se buscará, además, generar empleos sostenibles en áreas como la producción agrícola limpia, ganadería regenerativa, manejo de residuos y uso eficiente del agua.

Según informó la Unión Europea, uno de los ejes más importantes será el trabajo coordinado con gobiernos locales, sector privado y cooperantes internacionales, lo que permitirá no solo aumentar el acceso al crédito, sino también generar capacidades institucionales en los territorios.

Una oportunidad para transformar el tejido productivo del Huila

María Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas, destacó que el proyecto representa una apuesta real por transformar la estructura económica de regiones como el Huila. “Celebramos esta iniciativa, que fortalecerá el tejido productivo local y permitirá avanzar hacia una Colombia más equitativa. Las microfinanzas son una herramienta poderosa para generar impacto social”, dijo.

La elección de Algeciras no es casual: el municipio hace parte de los territorios priorizados en procesos de construcción de paz y desarrollo rural, y ha mostrado avances significativos en organización comunitaria, proyectos productivos y participación social.

Desarrollo verde y digital para el sur del país

La iniciativa hace parte de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, una plataforma que impulsa inversiones verdes y digitales en los países aliados, con énfasis en justicia social, transición energética y reducción de desigualdades.

En Colombia, el programa se ha alineado con las políticas nacionales de emprendimiento rural, inclusión financiera y lucha contra el cambio climático. Según el embajador Bertrand, el país se perfila como líder regional en finanzas verdes, y territorios como el Huila tienen el potencial para ser pioneros en esta transformación.

Además de Algeciras, otros municipios del país también se beneficiarán, pero el proyecto contempla un seguimiento específico en zonas con menor presencia institucional, donde el acceso al sistema financiero y las oportunidades laborales han sido históricamente limitadas.

Previous

Urabá, centro del mensaje de Cabal sobre seguridad, desarrollo y liderazgo regional

Next

Posible riesgo a la soberanía en La Guajira con zona binacional entre Colombia y Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]