Este personaje, ha sido durante cuatro décadas la figura emblemática de la extensión agrícola en Colombia. Germán Bahamón destacó su papel como “el primer gran influencer agroambiental del país”.

La Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) inició la conmemoración de los 40 años del Profesor Yarumo, personaje institucional creado en 1985 para acercar el conocimiento técnico, ambiental y social a las familias productoras de café en Colombia.

A través de un emotivo mensaje en redes sociales, el gerente general de Fedecafé, Germán Bahamón Jaramillo, calificó al personaje como “el primer gran influencer agrícola y medioambiental de Colombia”. “Cada sábado, un país entero madrugaba para ver Las Aventuras del Profesor Yarumo. Más que un personaje, fue un maestro que nos enseñó a amar el campo, respetar la naturaleza y entender la importancia del café en nuestras vidas”, expresó.

El Profesor Yarumo nació como una estrategia de divulgación y extensión rural, en respuesta a la necesidad de fortalecer los vínculos entre la investigación científica del Cenicafé y las prácticas cotidianas de los caficultores. Con un estilo pedagógico, carismático y cercano, logró posicionarse como un referente de formación para el campo colombiano.

Desde su creación, el personaje ha sido encarnado por tres profesionales: Héctor Alarcón Correa (1985–1996), Carlos Armando Uribe (1996–2013) y Daniel Fernando Chica, quien continúa en el rol desde 2013. A lo largo de los años, el Profesor Yarumo ha liderado espacios educativos en televisión, radio, prensa y actividades en fincas y escuelas rurales, promoviendo valores como la sostenibilidad, el respeto por el entorno y la identidad cafetera.

La celebración de sus 40 años incluirá una serie de actividades institucionales, encuentros regionales y contenidos conmemorativos en medios y redes sociales. Según Fedecafé, hoy más de 1.000 extensionistas en el país llevan el espíritu del personaje a las veredas, promoviendo el desarrollo rural con base en la ciencia, la tradición y la participación comunitaria. “El legado del Profesor Yarumo sigue vivo y más vigente que nunca: inspirar, educar y recordarnos que el futuro del país también se cultiva”, concluyó Bahamón.

Previous

“¡Reelección!”: El grito de Saade que incendia la Constitución

Next

¿Juicio o persecución? El caso Uribe, una herida abierta para la democracia colombiana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal tutela a Presidencia y MinInterior por ocultamiento de información sobre vuelos de funcionaria cercana a Benedetti

Tinta Indeleble

La líder opositora denuncia violación a su derecho de petición y a la oposición política en medio de escándalo por presunto uso irregular de aeronaves oficiales. En un nuevo y contundente pronunciamiento, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció la interposición de una acción de tutela contra el Departamento Administrativo de la Presidencia […]

Científicos redibujan el árbol evolutivo de mariposas de alas tigre y descubren seis nuevas especies

Tinta Indeleble

Un equipo internacional, en el que participaron dos investigadores colombianos de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, rediseñó el árbol evolutivo de las mariposas que habitan en América Central y del Sur para mejorar su monitoreo y conservación. Algunas mariposas pueden detectar a otras de su misma especie a través […]

Editorial | El legado de Álvaro Uribe Vélez

Tinta Indeleble

En tiempos de confusión moral, de memoria selectiva y de jóvenes airados que repiten consignas sin contexto, es urgente volver sobre una palabra: legado.Y en Colombia, guste o no, esa palabra tiene un nombre propio: Álvaro Uribe Vélez. Este lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Uribe por los […]

Déficit comercial impulsó el crecimiento económico, pero la reducción de la pobreza monetaria oculta precariedad laboral

Tinta Indeleble

Aunque el déficit comercial alcanzó niveles históricos, se ha convertido en el motor del crecimiento económico de 2,7 % en el primer semestre de 2025, al reflejar un aumento en la producción interna apalancada por mayores importaciones, según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario. Aunque el déficit comercial […]

Senadora Cabal denuncia operación digital internacional contra Uribe financiada con dineros públicos

Tinta Indeleble

La líder de la oposición y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció la existencia de una campaña internacional de guerra digital contra Álvaro Uribe, presuntamente financiada con recursos públicos y ejecutada desde bodegas extranjeras. Acusó al gobierno de usar el aparato estatal para perseguir a la oposición y advirtió: “Estamos listos para esta guerra, no […]

¡Exportaciones ganaderas se acercaron a 200 millones de dólares a mayo de 2025!

Tinta Indeleble

Durante el quinto mes de este año no hubo ventas internacionales de animales vivos. En carne, el total de enero a mayo va en 72,6 millones de dólares; en vísceras, USD 7,2 millones; y en lácteos, USD 22 millones. China, Vietnam, Egipto y Venezuela, los principales socios comerciales. Las exportaciones de carne, animales vivos, vísceras […]