Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso.

El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, el responsable de las funciones cognitivas, emocionales, motoras y sensoriales. Por su importancia, debe ser cuidado y protegido a lo largo de toda la vida, ya que su adecuado funcionamiento es clave para procesos esenciales como el aprendizaje, la memoria, la toma de decisiones, la adaptación al entorno y, en general, para el bienestar y la calidad de vida.

Cuidar del cerebro significa, además, preservar la salud neurológica, pues cualquier alteración en su funcionamiento puede impactar directamente otros órganos y sistemas del cuerpo, dijo Mariana Gaviria Carrillo, neuróloga y profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Las enfermedades neurológicas representan hoy una de las principales amenazas para la salud global. En 2021, fueron responsables de la pérdida de 443 millones de años de vida saludable debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura, lo que las convirtió en la primera causa de carga global de enfermedad, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares, según el estudio Carga mundial, regional y nacional de trastornos que afectan al sistema nervioso, 1990-2021: un análisis sistemático para el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades 2021, que publicó el año pasado la revista científica The Lancet Neurology.

Ese mismo año, alrededor de 3.400 millones de personas, es decir, el 43 % de la población mundial, vivía con alguna condición neurológica, indica este análisis De acuerdo con los datos recopilados, los 10 principales contribuyentes a la pérdida de salud neurológica en 2021 fueron: el ataque cerebrovascular, la encefalopatía neonatal, la migraña, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, la meningitis, la epilepsia, las complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, el trastorno del espectro autista y los cánceres del sistema nervioso.

Foto: Mariana Gaviria Carrillo, neuróloga y profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por ataque cerebrovascular representaron la mayor carga atribuible a nivel mundial, explicó la neuróloga Gaviria.

“Muchas de estas enfermedades neurológicas no tienen cura y el acceso a la atención médica es limitado, por eso es muy importante comprender los factores de riesgo modificables y la carga potencialmente evitable de estas condiciones neurológicas”, afirmó la profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

“Por ejemplo, controlar la presión arterial alta podría evitar hasta el 84 % de los casos de trombosis cerebral, y mantener unos niveles adecuados de glicemia podría disminuir la demencia en un 15 %. Además, la exposición al plomo se asocia con el 63 % de los casos de discapacidad intelectual idiopática”, explicó la académica.

“Otras medidas clave incluyen reducir el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la exposición a la contaminación del aire, especialmente en el hogar”, comentó la experta.

En el Día Mundial del Cerebro, que se conmemora el 22 de julio, es fundamental generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud neurológica, lo que implica no solo proteger el cerebro, sino también velar por el bienestar integral del cuerpo. Adoptar hábitos de vida saludables es clave para preservar su adecuado funcionamiento y prevenir enfermedades que afectan la calidad de vida.

Previous

"El proceso contra Uribe es un burdo montaje": 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Next

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]