Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial
María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición.
– En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra el presidente Gustavo Petro, a propósito de su discurso en la instalación de la última legislatura del Congreso. Para Cabal, lo pronunciado por el mandatario no fue un informe de gobierno, sino la confesión pública de un proyecto político fallido que ha sumido a Colombia en el caos, el desgobierno y la persecución ideológica.
“Hoy no escuchamos un informe presidencial, sino el testimonio de un fracaso. Mientras intentan vendernos caos como cambio, millones de colombianos sufren abandono, persecución e incertidumbre”, denunció la senadora, quien calificó la jornada como un punto de inflexión en el que la ciudadanía debe actuar con firmeza, sin concesiones y “con paso de vencedores”.
En un mensaje que ha resonado ampliamente en redes sociales y círculos políticos, Cabal fue tajante: “Hoy celebramos la independencia mientras este Gobierno intenta esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso”. A su juicio, la administración Petro ha erosionado los fundamentos del Estado de Derecho, despreciado la institucionalidad y perseguido sistemáticamente a quienes defienden la libertad y la democracia.
Una presidencia sin norte
La senadora no ahorró calificativos para referirse al presidente Petro, a quien acusó de no estar preparado para liderar una nación y de imponer una visión “anarquista, equivocada y destructiva”, que ha llevado a la ruina económica, social e institucional del país. “Presenciamos otro discurso ofensivo para cualquier ciudadano decente”, sentenció.
Según Cabal, el país no atraviesa una etapa de progreso ni de transformación, sino de colapso generalizado: “El modelo de gobierno premia al incompetente y persigue al técnico. Se reemplazó la experiencia por ideología, y el costo lo paga la gente con su salud, su seguridad y su futuro”.
Crisis en salud: “Los colombianos están muriendo”
Uno de los focos de su denuncia fue el colapso del sistema de salud. Cabal recordó que hoy existen deudas acumuladas de más de $32 billones por parte de las EPS, mientras las tutelas por servicios médicos aumentaron 35% solo en 2024, con más de 619.000 acciones judiciales entre 2022 y 2024. “Esto es el resultado de una demolición deliberada de lo que funcionaba. Es la salud de los colombianos la que está pagando la improvisación ideológica del Gobierno”, denunció.
Energía en ruinas: “Fantasma anticapitalista”
Otro eje de su crítica fue el sector energético, que describió como víctima de “una fantasía anticapitalista”. Afirmó que el país dejó de ser autosuficiente en gas desde diciembre de 2024, lo que ha provocado aumentos desproporcionados en la tarifa de gas propano y energía. Según Cabal, la producción de gas cayó 11.4% entre enero y mayo de 2025, y la de petróleo un 10%, sin nuevos contratos ni autosuficiencia a la vista. “Las regalías se evaporan, y el país retrocede”, subrayó.
Paz Total: “Entrega total”
La autodenominada “paz total” fue calificada por Cabal como “una entrega total del país al crimen”. Cifras citadas por la senadora revelan que los actos violentos aumentaron 45% en lo corrido de 2025, el Clan del Golfo tiene presencia en 24 departamentos, y las víctimas por minas antipersonales crecieron 89% durante 2024, alcanzando el nivel más alto en ocho años.
“No hay paz ni justicia. Solo impunidad y más violencia. La seguridad desapareció y el Estado abdicó de su deber constitucional”, afirmó.
Persecución política y atentados
Cabal también denunció una arremetida sistemática contra la oposición, incluyendo persecución judicial, censura digital y uso de recursos públicos para financiar bodegas que siembran odio. En ese contexto, mencionó el intento de asesinato contra el senador Miguel Uribe, perpetrado por un sicario supuestamente beneficiado por el programa “Pagar por no matar”. “Nos quieren callar, pero no lo lograrán. Colombia no se entrega. El pueblo colombiano es superior a Petro”, enfatizó.
En defensa de la justicia
La senadora expresó una seria preocupación por el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez, al que calificó como una afrenta a la democracia: “No es un juicio, es una venganza. Hay testigos manipulados, contradicciones constantes y un espectáculo indigno de un Estado de Derecho”. Añadió que este proceso evidencia la captura política del sistema judicial, por lo que hizo un llamado urgente a un gran acuerdo nacional por la justicia.
“La justicia es la última trinchera del hombre libre. Cuando la destruyen, colapsa la democracia”, sentenció.
Una Colombia por recuperar
En su mensaje final, María Fernanda Cabal apeló a la memoria de los próceres y a la esperanza de millones de colombianos que no se rinden ante el autoritarismo. “Nos queda una inmensa tarea por delante: superar el desastre que deja la subversión en el poder. Vamos a recuperar a Colombia. ¡Viva Colombia con orden y libertad!”, concluyó.