viernes, noviembre 14 2025

Por: Jesús Mora Díaz

“¡Levántate, Lázaro!”, le dijo Jesús al hombre que llevaba cuatro días sepultado. Y la fe, junto al poder de Dios, lo devolvieron a la vida, convirtiéndolo en un testimonio andante de la gloria divina.

Han pasado más de dos mil años desde aquel milagro. Hoy, a miles de kilómetros de la tierra del Nazareno, millones de colombianos claman al unísono: “¡Fuerza, Miguel!” Suplican que se levante, que vuelva a vivir, y que su vida —como la de Lázaro— se convierta en testimonio.

El lamentable atentado contra Miguel Uribe Turbay ha conmocionado al país y, paradójicamente, lo ha unido como pocas veces. Nos recuerda que, antes de ser rojos, verdes o del color político que sea, somos hijos de una misma patria. Colombia entera ora por un milagro. Y ese clamor, convertido en emoción colectiva, lo ha catapultado como líder en intención de voto con un 13,7%, según la encuesta Guarumo.

Dios quiera que el milagro se repita. Que Miguel se recupere, retome su carrera política y continúe defendiendo sus tesis.

Pero… ¿y si no se levanta? ¿Y si lo hace en condiciones adversas, o en un tiempo que ya no le alcance al calendario electoral? Esas son preguntas que los colombianos debemos hacernos desde ahora.

Lo primero que debemos reconocer es que Miguel esté vivo ya es un milagro. Ha demostrado apego a la vida, determinación y lucha. Sin embargo, nadie sabe cuándo ni cómo podrá levantarse de esa cama. Nadie sabe si podrá regresar al ejercicio político.

¿Y mientras Miguel se recupera, qué pasa?

Las banderas del uribismo ondean a media asta como símbolo de respeto. Tanto así que sus compañeros de partido y precandidatos presidenciales —Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra— han pausado por completo sus campañas. Pero mientras eso ocurre, otros sectores avanzan sin piedad en la ruta electoral.

Algunos analistas políticos sugieren que, si Miguel no logra regresar a tiempo, su esposa o su padre podrían capitalizar el sentimiento nacional. Estaríamos ante un episodio similar al que vivió César Gaviria cuando recogió las banderas de Galán. Pero a diferencia de Gaviria, ni Claudia Tarazona ni mucho menos Miguel Uribe (padre) tienen el capital electoral para enfrentar a un candidato oficialista respaldado por toda la maquinaria del poder y un discurso edificado desde el petrismo.

Miguel Uribe no es un uribista de sangre pura

Y si Miguel se levanta y anda, es necesario recordarle a la base del uribismo que él no es un uribista de cuna. Muy distinto a sus compañeros de partido, lo único que comparte con Álvaro Uribe es el apellido.

Sus inicios fueron en el Partido Liberal. En 2012 fue elegido concejal de Bogotá y en 2016 se desempeñó como secretario de Gobierno de Enrique Peñalosa. Más tarde apoyó el “Sí” en el plebiscito de 2016, en clara contradicción con la postura del Centro Democrático. Sin embargo, Uribe Vélez vio en él una figura prometedora y le entregó la cabeza de lista al Senado, donde obtuvo más de 250 mil votos —poco más que María Fernanda Cabal.

¿Miguel realmente tiene todos esos votos?

A simple vista, 250 mil votos son una cifra poderosa, suficiente para perfilarse como presidenciable. Pero la realidad política es otra. Esa votación no refleja un caudal netamente propio. Ser cabeza de lista y contar con el aval directo de Álvaro Uribe arrastra votos del partido, más que personales.

El ejemplo más claro es el de Edward Rodríguez. En 2018, como cabeza de lista del Centro Democrático a la Cámara por Bogotá, obtuvo la votación más alta en la historia de esa corporación: 105.648 votos. Pero en 2022, al lanzarse al Senado sin encabezar la lista, apenas superó los 17 mil votos.

Esto deja claro que ser cabeza de lista sí jala votos, pero muchos de ellos no son propios, sino del partido. Así que, en realidad, el potencial electoral individual de Miguel Uribe no son 250 mil votos. Y si Lázaro no se levanta —o no lo hace a tiempo—, no habrá quién capitalice esa votación con la misma fuerza.

Colombia no puede quedarse a merced de si Lázaro se levanta o no. Debe reaccionar a tiempo y decidir con claridad a quién entregarle la antorcha de la esperanza, antes de que sea demasiado tarde y la horrible noche vuelva a cubrirnos.

Previous

De la tarima a las pantallas

Next

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]