sábado, noviembre 15 2025

A propósito del anuncio de Moody’s Ratings se rebajar la calificación de Colombia a Baa3 desde Baa2, el presidente ejecutivo de Fedegán hizo una cruda radiografía del lamentable estado de las finanzas públicas durante el gobierno de Gustavo Petro.

¿Cuál es el camino para que la economía no se estrelle, se detenga o retroceda ante un callejón sin salida? Con esta pregunta, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, finaliza su análisis titulado Finanzas públicas: ¿Encrucijada… o sin salida?

Y responde de manera categórica: “NO al manejo ideológico de la economía…, SÍ A LA REDUCCIÓN DEL GASTO, un clamor nacional que no escuchan los oídos sordos del populismo progresista”. ¿Reflexionará el gobierno o seguirá acelerando hacia el abismo?

El dirigente gremial afirma que parte del problema consiste en que el gobierno Petro culpa de todo a la pandemia y la codicia capitalista y, además, decide brincarse la Regla Fiscal reconociendo la encrucijada en que se encuentra, pero elige el camino hacia el callejón sin salida.

Y a renglón seguido revela datos sobre la deuda pública que son preocupantes. “La deuda pública ascendía en agosto de 2022 a $805 billones y en febrero de 2025 ya sumaba $1035,4 billones, con un crecimiento de $230,4 billones concentrado en la deuda interna, que creció 45,7 %, al pasar de $481,6 a $701,8 billones. Según el ministro, la deuda cerrará 2025 en 63 % del PIB, a mitad de camino entre el límite ancla de la Regla Fiscal (55 % del PIB), es decir, donde debería parar, y el límite riesgoso del 71 %”.

➡️ https://x.com/jflafaurie/status/1937158130661478878

¿Por qué no le alcanza el dinero al Gobierno Petro?

Lafaurie Rivera explica que la deuda se dispara cuando la plata no alcanza por varias razones:

– Primera, desborde del gasto. Para la muestra algunos botones: Ministerio de la Igualdad, embajadas innecesarias, subsidios absurdos como el de “pagar por no matar”, generosos convenios con minorías étnicas que aplauden al presidente y desbordamiento de la prestación de servicios, con cerca de 230.000 contratos por más de $9 billones, mientras se sataniza esa contratación en la Reforma Laboral.

Segunda, presupuestos inflados. El de 2022 equivalía a un 23 % del PIB y en 2025 alcanzó un 30 %, con metas de ingreso incumplidas, incluyendo las de la Reforma Tributaria de 2022, con ingresos promedio estimados en $23 billones anuales.

Tercera, anticipo de impuestos. El gobierno modificó en 2023 las bases y tasas de retención, lo cual, en la práctica era un anticipo de impuestos de 2024, que afectó los ingresos de esa vigencia y fue, inclusive, reconocido por el presidente como un error que generó un recorte presupuestal de $28 billones, que debió ser de hasta $40 billones según muchos expertos.

Y agrega que “a todo lo anterior hay que sumarle el ‘rezago presupuestal’, que son facturas impagadas de 2024, pero que no están en el presupuesto y, por tanto, al pagarlas lo disminuyen automáticamente. En 2025, esos rezagos, por $61 billones, son ‘otra pata que le nace al cojo’”.

➡️ https://x.com/jflafaurie/status/1938360898382422106

Crisis de caja y déficit fiscal

Esta suma de males ha generado dos efectos económicos concretos:

– El primero, una crisis de caja para atender gastos ordinarios, con un mínimo histórico de $8,8 billones en junio, aunque el gobierno, siempre optimista, o siempre ciego, asegura que cerrará 2025 con más de $20 billones en sus arcas.

– El segundo, un déficit fiscal del 7,1 % del PIB, el segundo más alto en más de 100 años, después del generado en 2021 por la pandemia (7,8 %).

El alto ejecutivo manifestó que hay un efecto delicado sobre el clima de los negocios, que reproduce la crisis y empuja hacia la “sin salida”: LA INCERTIDUMBRE, “que arrastra el mayor costo de la deuda y el crédito en general, la pérdida de confiabilidad, el aumento de riesgo país, la menor inversión y la caída del crecimiento que es la base del pago de impuestos”.

“¿Cuál es el camino del gobierno ante tal encrucijada? Más de lo mismo. Un decreto que aumenta nuevamente la retención desde junio, quitándole ingresos al próximo gobierno y golpeando al aparato productivo; y otra reforma tributaria que espera ‘raponearle’ a los contribuyentes entre $19 y $25 billones, aunque sean pocas sus posibilidades en el Congreso”, concluyó.

➡️ https://x.com/Fedegan/status/1937470599141437900

Lea la columna de José Félix Lafaurie Rivera en el siguiente enlace:

➡️ https://www.contextoganadero.com/columna/finanzas-publicas-encrucijada-o-sin-salida

Previous

Corte Constitucional impide al CNE investigar a Petro por campaña presidencial y remite caso a la Comisión de Acusación

Next

Capturan a miembros de los Comandos de Frontera vinculados al asesinato de firmante del Acuerdo de Paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]