sábado, noviembre 15 2025

Por: Jesús Mora Díaz

Hay algo profundamente perturbador cuando un gobierno decide actuar como si el equilibrio de poderes fuera una sugerencia y no una regla. Cuando el Ejecutivo ignora al Legislativo —la expresión misma de la voluntad popular— no solo estamos ante un exceso, sino ante una afrenta directa al corazón del orden democrático. Eso es, en esencia, lo que está ocurriendo con el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, expedido por el gobierno Petro para convocar a una consulta popular sin el aval del Senado de la República.

La senadora María Fernanda Cabal, en un acto de coherencia política y responsabilidad institucional, ha presentado una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado. Una acción que, más allá de la controversia política, debe leerse como un grito de auxilio frente a la sistemática erosión del orden constitucional.

No se trata de estar a favor o en contra de una reforma laboral. Se trata de cómo se están haciendo las cosas. En democracia, el fin no justifica los medios. El artículo 104 de la Constitución es claro: el Presidente necesita concepto previo y favorable del Senado para convocar una consulta popular. El 14 de mayo, el Senado negó esa solicitud. Ignorar esa negativa y avanzar por decreto es abrirle la puerta al autoritarismo con disfraz de consulta.

¿Desde cuándo el capricho de un gobernante puede imponerse al mandato de la Constitución? ¿Desde cuándo los ministros se convierten en notarios de una voluntad presidencial que desconoce los límites del Estado de Derecho? Si permitimos que esto pase, mañana cualquier presidente podrá imponer reformas estructurales bajo el argumento de una consulta unilateral, erosionando progresivamente el Congreso hasta convertirlo en un adorno institucional.

La demanda de Cabal no es un simple acto jurídico; es una defensa de la democracia. Cuando ella dice que “la Constitución no es un obstáculo, sino el límite que protege la libertad”, está señalando algo que muchos prefieren ignorar: que sin normas claras, sin límites precisos, no hay libertad sino arbitrariedad.

El país no puede caer en la trampa del populismo plebiscitario. No todo lo que se disfraza de participación es democrático. En Venezuela también se usaron consultas para consolidar el poder de un solo hombre. Y ahí están las consecuencias.

Por eso, lo que está en juego hoy no es solo una reforma laboral, sino la columna vertebral de nuestra institucionalidad. No se trata de ideologías, se trata de legalidad. De si vamos a seguir siendo una república o vamos a permitir que se convierta en el feudo de un caudillo.

No es momento para el silencio. Defender la democracia no es una moda ni una consigna de campaña: es una urgencia nacional. Porque cuando el poder se hace sordo a la ley, es la voz ciudadana la que debe hacerse escuchar con más fuerza.

Y esa voz, hoy, también se pronuncia desde el estrado de la legalidad que ha levantado la senadora Cabal.

Previous

La Policia Nacional rindió honores a la extinta Patrullera de Policía María Alejandra Vieda Almario en Neiva Huila

Next

¡Fuerza Miguel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]