sábado, noviembre 15 2025

Según el Consejo Internacional de Enfermeras un aumento del 1 % en la densidad de profesionales de enfermería está relacionado con un incremento del 0,02 % en la esperanza de vida, evidenciando el impacto positivo del sector en la sociedad.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo, se destaca el papel fundamental de los enfermeros y enfermeras en la sociedad. Según Lina Karina Bernal Ordóñez, Claudia Suárez Acuña y Ángela Fernanda Espinosa, profesoras del Programa de Enfermería de la Universidad del Rosario, el valor de ser enfermero radica en su capacidad para influir positivamente en la salud pública desde distintos ámbitos: hospitalario, comunitario, emprendedor y académico.

En el contexto hospitalario, los enfermeros se convierten en el principal enlace entre el paciente, su familia y el equipo de salud, acompañando desde consultas externas hasta procedimientos complejos como trasplantes. En la atención primaria, gestionan programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, como la detección temprana del cáncer de cuello uterino. En el ámbito comunitario, fomentan el empoderamiento y el trabajo interprofesional, contribuyendo al desarrollo social como un determinante del proceso salud-enfermedad.

En el sector emprendedor, los enfermeros lideran organizaciones, fundaciones y empresas orientadas al cuidado a lo largo del ciclo vital, desde centros para el adulto mayor hasta servicios de atención domiciliaria. Además, su presencia en áreas de investigación, creación de políticas públicas y docencia refuerza la versatilidad y el impacto de la profesión, señalan las profesoras del Programa de Enfermería de la Universidad del Rosario.

El lema del Consejo Internacional de Enfermeras para 2025, “Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía”, subraya que invertir en enfermería no solo potencia los sistemas de salud, sino también el desarrollo económico. Según informes de este organismo, un aumento del 1 % en la densidad de profesionales de enfermería está relacionado con un incremento del 0,02 % en la esperanza de vida, evidenciando el impacto positivo del sector en la sociedad.

Indican las académicas que, en un contexto global marcado por tensiones sociales y desafíos económicos, la enfermería sigue siendo esencial. Las teorías del Cuidado Humano de Jean Watson y de Kristen Swanson resaltan que cuidar no es solo una intervención clínica, sino un acto ético y transformador. Watson enfatiza el cuidado como una práctica espiritual que humaniza, mientras que Swanson lo define como estar emocionalmente presente y posibilitar el crecimiento del otro.

En definitiva, ser enfermero hoy implica resistir la indiferencia, promover la equidad y construir conocimiento que transforme realidades, reafirmando que el cuidado es tanto un acto científico como un compromiso humano.

Previous

FENALCO critica adhesión de Petro a la Ruta de la Seda: "Es una provocación innecesaria a nuestro principal socio comercial"

Next

¡Atención! Cabal plantea frentes ciudadanos para retomar la Seguridad Democrática

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]