La senadora María Fernanda Cabal visitó el Valle del Cauca, donde denunció ante los empresarios el abandono del Estado, el caos en las vías por los bloqueos y advirtió que, si llega a la Presidencia, se acabará la permisividad con la ilegalidad y la persecución al que produce.

Con un tono desafiante, directo y sin concesiones, la senadora María Fernanda Cabal llevó su cruzada política al corazón del Valle del Cauca este fin de semana. En Palmira y Buga, dos ciudades golpeadas por la inseguridad, el desempleo y el abandono institucional, la dirigente del Centro Democrático no solo escuchó a comerciantes y ciudadanos, sino que lanzó duras advertencias y definió las líneas de lo que sería un gobierno presidido por ella a partir de 2026.

“La solución es clara: menos impuestos, un Estado amigable con quienes generan empleo y eliminar obstáculos en la creación de empresa”, afirmó Cabal en Palmira, ante un grupo de empresarios que expresaron su frustración por la asfixia regulatoria y tributaria que impone el gobierno de Gustavo Petro.

“Lo que está haciendo este gobierno es criminalizar al que produce y empoderar al que bloquea, invade y destruye”, agregó en su intervención, denunciando que el país atraviesa una ofensiva deliberada contra la economía formal.

Pero fue en Buga donde su mensaje adquirió un tono aún más contundente. Allí, frente a comerciantes afectados por los constantes bloqueos que impiden el ingreso de peregrinos al Santuario del Señor de los Milagros, la senadora lanzó una promesa que rápidamente encendió las redes:

“Desde 2026, vía que bloqueen, vía que desbloqueamos”, sentenció, en referencia a su política de mano dura contra los bloqueos ilegales que, bajo el actual gobierno, han gozado —según ella— de tolerancia y complicidad. “No más chantaje, no más vías tomadas, no más parálisis de la economía. Si Petro quiere entregarles el país a los criminales, yo vengo a recuperarlo para la gente decente que trabaja todos los días”, añadió.

Contra el desgobierno y la anarquía

El enfoque de Cabal no es ambiguo: su mensaje gira en torno al restablecimiento de la autoridad y la defensa de quienes producen riqueza, frente a un gobierno que —a su juicio— ha instalado un modelo de caos institucional. “Estamos frente a un Estado ausente para el ciudadano común, pero complaciente con el crimen organizado y la protesta violenta”, denunció, haciendo énfasis en que los bloqueos en las vías del Valle del Cauca no solo afectan el turismo, sino que destruyen empleos, desincentivan la inversión y condenan a la pobreza a miles de familias.

Durante su visita a Buga, Cabal también se refirió a la necesidad de una reforma penitenciaria real, que castigue al delincuente y no al ciudadano. Aunque no ofreció detalles técnicos, dejó claro que su propuesta buscará restablecer el principio de autoridad, hoy —según dijo— desaparecido bajo el discurso de la «paz total».

Una oración con sentido político

El momento simbólico de la visita ocurrió cuando la senadora visitó el Santuario del Señor de los Milagros, donde oró “por sabiduría para sacar adelante a Colombia”. Lejos de tratarse de un gesto místico, su acción fue un acto político: “pensamos en esa gente buena que madruga con la esperanza de dejarles un país mejor a sus hijos. A esa Colombia olvidada la vamos a rescatar, y la vamos a defender con fuerza y carácter”, escribió.

El mensaje de Cabal conecta con un sector creciente del país que expresa desencanto con la improvisación del actual gobierno, el aumento de la criminalidad y la sensación de impunidad generalizada. A diferencia de otros líderes de oposición que optan por un tono tibio o técnico, Cabal apuesta por una narrativa directa, confrontativa y basada en principios de orden, fe y trabajo.

“Trabajamos con fe en el 26”

En redes sociales, la campaña #CabalEnLasRegiones tomó fuerza tras su paso por el Valle, mostrando a una Cabal cercana a la gente, sin ambigüedades ideológicas y con un lenguaje de autoridad. “Trabajamos con fe en el 26”, afirmó, confirmando que su candidatura presidencial está en marcha, y que su gira por Colombia será permanente.

El contraste con el gobierno de Gustavo Petro no puede ser más claro: mientras el presidente insiste en reformas estructurales que generan incertidumbre y parálisis institucional, Cabal se presenta como la alternativa de orden frente al caos.

“No vamos a permitir que nos roben el país. Desde la primera hora, recuperaremos la soberanía del Estado y volveremos a premiar al que trabaja, no al que protesta con violencia”, advirtió.

Con su estilo frontal y su apuesta por la autoridad y la libertad económica, María Fernanda Cabal sigue consolidándose como la voz más fuerte de la oposición, y para muchos, la única que parece tener claro cómo enfrentar el desorden institucional que deja el actual gobierno.

Previous

Advertencia de los cafeteros a Petro: relación con EE.UU. es clave para 40% de las exportaciones de café

Next

FENALCO critica adhesión de Petro a la Ruta de la Seda: "Es una provocación innecesaria a nuestro principal socio comercial"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]